x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Condenada a 42 años de prisión a Carolina Galván, mamá de Sara Sofía

Los hechos ocurrieron el 15 de enero de 2021. En el momento de la desaparición, la menor tenía 23 meses.

  • En la imagen se ve a la pequeña Sara Sofía en compañía de Carolina Galván, su madre. FOTO: TOMADA DE REDES SOCIALES
    En la imagen se ve a la pequeña Sara Sofía en compañía de Carolina Galván, su madre. FOTO: TOMADA DE REDES SOCIALES
22 de marzo de 2024
bookmark

Una jueza de Bogotá tomó una decisión histórica este viernes: condenó a 42 años y medio de prisión a Carolina Galván Cuesta y Nilson Bladimir Díaz Valenzuela por la desaparición de Sara Sofía, una niña de 23 meses de nacida que era hija de la mujer, el 15 de enero de 2021 en el suroccidente de la capital del país.

La pareja, además, tendrá que pagar una multa de 5.036 millones de pesos, es decir, 3.874 salarios mínimos legales vigentes, para responder por el delito de desaparición forzada agravada, que fue por el cual fueron señalados por los funcionarios de la Fiscalía General de la Nación que trabajaron en el caso.

Sin embargo, el caso por la desaparición de Sara Sofía no se ha logrado esclarecer. Las autoridades competentes solo tienen claridad sobre el inicio de la historia. El 21 de enero de 2021, la mamá de la menor se acercó a la vivienda de Xiomara Galván, una tía de la pequeña que estaba a cargo de su cuidado desde septiembre de 2020, que residía en el barrio Roma del sur de Bogotá.

También hay claridad de que Carolina Galván se llevó a la niña para la casa en la que vivía con Nilson Díaz, su pareja sentimental. Después de eso empezó el enigma que los organismos llevan más de dos años investigando.

La mamá de la niña, que se había comprometido a devolverla a su cuidado tres días después de que se la llevó, nunca lo hizo. En un primer momento, le dijo a su hermana, Xiomara, que la niña había muerto ahogada mientras comía. Eso mismo manifestó en el interrogatorio que le hicieron. En ese proceso agregó que el padrastro de la menor había lanzado el cuerpo al río Tunjuelito, ubicado en la localidad de Bosa, al sur de la capital del país.

Por el contrario, Díaz Valenzuela aseguró que la niña había fallecido debido a una golpiza que le había dado la mamá y que él, siguiendo el plan que había creado la mujer para evadir alguna responsabilidad jurídica, había tirado el cuerpo de la menor al río. Sin embargo, a pesar de la búsqueda exhaustiva que hicieron los organismos de socorro en su momento, el cuerpo de Sara Sofía no fue encontrado.

Hasta el momento, su paradero sigue siendo un enigma. Xiomara Galván ha manifestado en varias ocasiones que ella tiene la certeza de que la niña fue vendida a algunas personas en el extranjero.

Aunque tanto la madre de la menor como el padrastro ya fueron condenados por el caso, lo que sienta un precedente con respecto a la desaparición de menores en Colombia, el paradero de Sara Sofía sigue siendo un enigma que las autoridades colombianas esperan resolver pronto.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD