Uno de los cabecillas históricos del crimen organizado de Bello, quien al parecer estaría involucrado en el incremento de homicidios de este año en la localidad, fue excluido del cartel de los delincuentes más buscados elaborado por las autoridades.
Se trata de un ciudadano apodado “el Montañero”, jefe de la banda “el Mesa”. De acuerdo con la Fiscalía, por medio de contactos corruptos en instituciones públicas ha logrado cambiar de identidad en varias oportunidades, por lo que en los registros judiciales aparece con tres nombres: Luis Rodrigo Rodríguez Rodríguez, Juan Camilo Hernández Berrío y Gustavo Adolfo Pérez Peña.
Desde el pasado mes de febrero, los asesinatos en Bello se incrementaron por cuenta de un enfrentamiento entre organizaciones criminales. Según la Policía, los grupos involucrados son “Pachelly”, “Niquía Camacol” y “el Mesa”, los cuales están protagonizando tiroteos, amenazas, desapariciones forzadas y acciones de sicariato.
Una de las decisiones tomadas en un consejo de seguridad con el gobernador de Antioquia, la Fuerza Pública y las autoridades locales, fue elaborar un cartel de los más buscados, para distribuirlo en la localidad y motivar a los ciudadanos a brindar información sobre los principales dinamizadores de la violencia, a cambio de dinero.
En la última semana de marzo se elaboró un volante de prueba, el cual incluía a 11 presuntos jefes de las citadas bandas. La lista era encabezada por “el Montañero”, con su tercera identidad: Gustavo Adolfo Pérez.
El lanzamiento oficial de la estrategia fue el 4 de abril, con una rueda de prensa a la cual asistieron el general Elíécer Camacho, comandante de la Policía Metropolitana, y Raúl González Flechas, director Seccional de Fiscalía de Medellín. El general Camacho declaró en ese momento: “queremos invitar a los ciudadanos a que nos colaboren para ubicar a estos delincuentes, que vienen afectando la tranquilidad en el municipio. Habrá pago de recompensa”.
Para sorpresa, en el nuevo panfleto presentado ese día a los medios de comunicación no aparecía la foto de “el Montañero”.
EL COLOMBIANO indagó con fuentes judiciales sobre lo sucedido. Solicitando reserva de identidad, manifestaron que la Dirección de la Policía en Bogotá decidió eliminar al sospechoso de la lista debido a los tres nombres que posee, buscando evitar conflictos jurídicos en un eventual proceso penal.
En igual sentido se pronunció el general Camacho: “Todos los que están ahí (en el cartel), tienen plena identidad, con orden de captura vigente, no podemos ubicar a alguien en ese cartel a quien no tengamos la plena identidad o la orden de captura vigente. Porque se vienen las demandas correspondientes, hasta los delincuentes demandan”.
Este diario publicó una investigación periodística el 20 de marzo de 2018, bajo el título “El Mesa, la empresa del crimen que nadie toca”. En dicho informe consultamos a Claudia Carrasquilla, directora de Fiscalías contra la Criminalidad Organizada, acerca de las tres identidades de “el Montañero”.
Su respuesta en ese entonces fue: “Es la misma situación de alias ‘Nando’, cabecilla de ‘Pachelly’ (capturado), ellos borraron todo el registro que tenían de identificación, tanto en la Registraduría Nacional como en la Registraduría de Bello. Y a través de actos notariales, que son materia de investigación, obtuvieron escrituras con las cuales falsearon el registro notarial, y con eso se cedulan nuevamente, y por eso aparece con tres nombres. Además, como él está condenado por un hecho delictivo con el nombre de Juan Camilo (Hernández), por el hurto al carro de valores en Bogotá, usa distintas identidades, evadiendo esa condena”.
TAMBIÉN PUEDES LEER: “El Mesa”, la empresa del crimen que nadie toca.
¿Quién es “el Montañero”?
La organización “el Mesa” lleva tres décadas delinquiendo. Se originó en el barrio Mesa, de Bello, y en la actualidad tiene redes delincuenciales en Medellín, La Ceja, Tunja, Soacha y Bogotá. Se dedica al narcotráfico, sicariato, extorsiones, tráfico de armas y desplazamientos forzados, entre otras conductas, y las autoridades calculan que cuenta con aproximadamente 300 integrantes.
La banda tiene alianzas con otros grupos, como “la Oficina”, “el Tapón”, “los Chatas”, “Niquía Camacol”, la guerrilla del Eln y las disidencias de las Farc, lo que le ha permitido expandir sus tentáculos hacia el Nordeste y Norte de Antioquia.
Su líder histórico es “el Montañero”. Entre sus antecedentes judiciales figura que fue procesado en 1998 por los cargos de tentativa de homicidio, tentativa de hurto agravado y calificado y cohecho por dar u ofrecer; sin embargo, se fugó de la cárcel de San Quintín el 7 de octubre del 2000.
Volvieron a detenerlo el 15 de mayo de 2001 en el barrio Prado de Bello, porque le figuraba una orden de captura por homicidio emanada de la Fiscalía 14 de esa localidad. Al poco tiempo recuperó la libertad.
El 3 de noviembre de 2003, en el barrio Las Flores de Bogotá, “el Montañero” y otros miembros de “el Mesa” atracaron un camión de transporte de valores de la empresa Wackenhut de Colombia S.A. En pleno asalto se enfrentaron a tiros con policías de la Sijín, murieron uno de los delincuentes y el intendente Jesús Merchán Rodríguez. En el hecho fueron detenidos 21 sospechosos.
El Juzgado Primero Penal del Circuito de Bogotá condenó a siete de ellos, incluido “el Montañero”, a pagar 26 años y ocho meses de prisión por homicidio agravado, tentativa de homicidio agravado, tentativa de hurto calificado y agravado, concierto para delinquir y porte ilegal de armas de uso privativo (radicado N° 11001310700120050006500). A pesar de esto, “el Montañero” solo estuvo nueve años preso y regresó a la calle en 2013.
Los otros reseñados
En el cartel de los más buscado de Bello aparecen otros supuestos cabecillas de “el Mesa”: Eligio Arley Pérez Peña (“Malacate”), Carlos Augusto Hernández Gutiérrez (“Botellita”), Luis Fernando Betancur Otálvaro (“Piolo”), John Alexánder Paniagua Londoño (“Jalea”) y Gustavo de Jesús Rúa Díaz (“Faro”).
Junto a ellos figuran el líder de la banda “Niquía Camacol”, Édgar Hernández Pérez (“el Oso”), y cuatro miembros de la cúpula de “Pachelly”: Alber Antonio Henao Acevedo (“Alber”), Francisco Emilio Mazo Pulgarín (“Pocho”), Alexánder Uribe García (“Banano”) e Iván Darío Giraldo Restrepo (“Agapo”).