Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Proyecto de alojamientos estudiantiles genera controversia en La América

En la comuna 12, vecinos rechazan que el convento Santa Eufrasia sea usado para residencias estudiantiles.

  • Desde el inicio de la construcción de la Ciudadela Universitaria de Occidente, en 2018, se le busca un uso al lote. FOTO Juan David Úsuga
    Desde el inicio de la construcción de la Ciudadela Universitaria de Occidente, en 2018, se le busca un uso al lote. FOTO Juan David Úsuga
29 de marzo de 2021
bookmark

La destinación de un terreno ubicado en la comuna 12 (La América), cerca al Parque Biblioteca San Javier y la Ciudadela Universitaria de Occidente, tiene a un grupo de vecinos enfrentados con la administración municipal.

Mientras la comunidad exige que el lugar sea destinado para una estación de Policía, argumentando que la situación de seguridad del sector es precaria, la Alcaldía avanza en los diseños para levantar allí un proyecto de alojamientos universitarios, tal como aparece en el banco de proyectos de la Agencia para la Gestión del Paisaje, el Patrimonio y las Alianzas Público Privadas (APP).

Las claves del problema

Para entender la polémica hay que remontarse al 2015, cuando el Municipio demolió la antigua cárcel de mujeres El Buen Pastor y proyectó en su espacio la construcción de una ciudadela universitaria para el occidente de la ciudad.

El 26 de octubre de ese año, a través del Decreto 1705, la Alcaldía adoptó un plan maestro en donde proyectó el uso que se le daría a esa zona, identificada como el polígono Z4-API-44 y compuesta por 6 predios, de un área total de 88.843 metros cuadrados.

Según quedó establecido en un documento técnico de formulación de ese plan maestro, dentro de la zona 1, de un área de 55.787 metros cuadrados, quedó incluido el antiguo edificio del convento Santa Eufrasia. Un lugar que, pese a formar parte del terreno de la futura ciudadela, fue excluido de la primera fase constructiva y reservado en caso de emprenderse una ampliación.

Aunque esa planeación quedó en firme durante el último año de la administración de Aníbal Gaviria, en 2015, las obras no arrancarían hasta el 25 de junio de 2018, cuando la administración de Federico Gutiérrez encomendó a la Empresa de Desarrollo Urbano el levantamiento del complejo educativo, de un valor de $146.000 millones.

Mientras los obreros avanzaban en la construcción, en 2018, entre los habitantes del sector comenzó a cobrar fuerza una vieja demanda por construir en la comuna una estación de Policía.

Tal como lo registró este diario, el 23 de julio de 2018, durante el primer semestre de ese año la comuna 12 había registrado un aumento del 217 % en sus muertes violentas. Una escalda atribuida a las diputas territoriales sostenidas por bandas criminales como El Coco, La Agonía, Betania y La Torre.

En el contexto de esa confrontación, el entonces secretario de seguridad, Andrés Tobón, anunció que la Alcaldía construiría una estación de Policía en La América.

“Tenemos lote. Encontramos uno bellísimo, en el barrio Campo Alegre de la comuna 12, que cumple con todas las condiciones y estamos trabajando en el desenglobe y en los elementos necesarios para proceder con la viabilidad del predio y así tener el aval técnico y operativo”, dijo el funcionario, durante una sesión del Concejo de Medellín realizada en marzo de 2019.

Según reportó esa dependencia a este diario, en julio de 2019, la construcción de la estación contaba con una asignación presupuestal de $8.285 millones del Fondo de Seguridad Territorial y estaba a la espera de un aval de la Dirección de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional (Disec).

Aunque en el ocaso de la administración Gutiérrez la promesa fue dejar en firme la construcción de la estación, tras el cambio de gobierno el proyecto quedó en el aire y un nuevo enfoque comenzó a ganar fuerza: conservar la edificación del convento y convertirla en un complejo de alojamientos universitarios.

Las voces críticas

Paula Andrea Vargas, habitante del barrio Santa Mónica, es una de las vecinas que lidera los reclamos hacia la administración municipal. Tras completar cinco años en el sector, sostuvo que el deterioro de la seguridad, la falta de policías y su tardanza en llegar cuando ocurre algún evento, son las principales razones para pedir una estación.

Según detalla, el problema central consiste en que para cubrir lo que ocurre en el barrio, los uniformados deben desplazarse desde la estación de Policía de Laureles o San Javier, ambas muy apartadas del sector.

“Nunca supimos que sucedió, pero pasado un tiempo nos dijeron que el comando no se iba a hacer, porque con el dinero de eso se iba a organizar la estación de Policía de El Poblado y la del barrio Antioquia. Entonces, el terreno sería usado para viviendas de universitarios”, dijo Vargas, denunciando que durante los últimos años los asaltos y homicidios vienen en aumento.

Santiago Tangarife, también habitante del sector, sostuvo que el lote es muy oscuro en las noches y se presta para la venta y el consumo de drogas. Junto a la presencia policial, agregó Tangarife, los vecinos también piden que se fortalezca la presencia institucional, para que el espacio público mejore.

En respuesta a un requerimiento de este medio, la Agencia APP confirmó que en su banco de proyectos aparece la construcción de un complejo de alojamientos universitarios, cuya etapa de factibilidad ya está lista.

Según detalló esa entidad, la idea consiste en adecuar una infraestructura que sería destinada principalmente a estudiantes de otras ciudades, que estén matriculados en las instituciones de educación superior de Medellín y tengan problemas para encontrar en donde vivir.

Con una capacidad de 490 camas, áreas de estudio, cafeterías y zonas comerciales, la futura construcción tendría como objetivo brindar apoyo a esa población y reducir la deserción escolar, expresó la entidad en su respuesta.

“La iniciativa ya cuenta con estudio de factibilidad por parte de la Agencia y están en etapa de evaluación para su priorización por parte de la Alcaldía”, escribió la APP en su pronunciamiento, agregando que, junto con la Agencia de Educación Postsecundaria de Medellín (Sapiencia), se estarían “ultimando detalles” en caso de que se decida iniciar la construcción.

Pese a la justificación oficial, la construcción del proyecto habitacional también fue cuestionado en el Concejo de Medellín, durante la sesión del 12 de marzo.

Sebastián López Valencia, concejal del Centro Democrático, solicitó a la Alcaldía durante esa plenaria que accediera a reunirse con los vecinos, para discutir el tema y llegar a un acuerdo. Hasta el cierre de esta edición, ninguna de las partes había acordado realizar un acercamiento.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD