Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Presidente Petro lamenta muerte del papa Francisco: “Se me fue un gran amigo, me siento algo solo”

El jefe de Estado lamentó el fallecimiento del sumo pontífice y destacó que “comprendió perfectamente su papel como líder espiritual en la gran lucha por la vida”.

  • El jefe de Estado compartió esta fotografía en sus redes sociales al lamentar la muerte del pontífice argentino. FOTO: X @petrogustavo
    El jefe de Estado compartió esta fotografía en sus redes sociales al lamentar la muerte del pontífice argentino. FOTO: X @petrogustavo
hace 9 horas
bookmark

El presidente Gustavo Petro reaccionó este lunes al fallecimiento del papa Francisco, a los 88 años, asegurando que ‘se le fue’ un “gran amigo”, al tiempo que confesó sentirse “algo solo”.

Según el mandatario, el fallecido pontífice “comprendió perfectamente su papel como líder espiritual en la gran lucha por la vida. En las causas codiciosas de la extinción” (SIC).

Le puede interesar: El Papa Francisco falleció el día después de dar la bendición en el domingo de Resurrección

“Sus encíclicas pasarán a la historia si somos capaces de construir una humanidad que defienda su mayor bien: la Vida. Hasta siempre: Francisco”, declaró el primer mandatario.

El papa Francisco falleció este 21 de abril a sus 88 años, según confirmó el Vaticano con la frase “el Papa Francisco ha partido a la casa del Padre”. Aunque venía presentando problemas de salud desde hacía varios años, desde febrero tuvo complicaciones que requirieron de hospitalización. El 23 de marzo había sido dado de alta del Hospital Gemelli.

El cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, anunció con tristeza el fallecimiento del Papa Francisco, con estas palabras: “Queridos hermanos y hermanas, con profundo dolor, debo anunciar el fallecimiento de nuestro Santo Padre Francisco. A las 7:35 de esta mañana, el Obispo de Roma, Francisco, regresó a la casa del Padre”.

Desde febrero la salud del Papa Francisco se había convertido en un ir y venir constantes. El vaticano informaba, al comienzo de la hospitalización, que tenía neumonía bilateral; un día mejoraba, al día siguiente tenía una recaída y un día más permanecía estable.

El pasado viernes 28 de febrero sufrió un episodio de broncoaspiración tras una crisis de broncoespasmo, lo que agravó su estado de salud. El pasado 6 de marzo el pontífice envió un audio que se transmitió al inicio de la oración del Santo Rosario en la Plaza de San Pedro y en el que se notaba el deterioro de su respiración.

Lea aquí: Cónclave para elegir sumo pontífice: ¿Qué pasará después de la muerte del papa Francisco?

Sin embargo, durante la Semana Santa, tuvo varias apariciones en público en el Vaticano, donde agradeció a sus feligreses por el acompañamiento que tuvo en medio de su enfermedad. También se reunió con los miembros del equipo de salud del Hospital Gemelli.

La primer funcionaria colombiana en pronunciarse fue Laura Sarabia, ministra de Relaciones Exteriores del país, quien resaltó que el Papa Francisco siempre estuvo interesado por los vulnerables. El ministro del Interior, Armando Benedetti, también se pronunció.

La canciller Sarabia escribió un emotivo mensaje desde su cuenta de X. Esto dijo: “gracias por ser un símbolo de esperanza y renovación para la Iglesia. Gracias por mirar a los ojos a los más vulnerables. Gracias por ser la voz de los pobres, los migrantes, los más afligidos”.

Y añadió: “el Papa Francisco nos enseñó a ver a Dios en cada detalle. Nos deja un legado de amor, humildad y entrega. Descanse en paz, Santo Padre”.

Horas después, la Cancillería emitió un comunicado oficial lamentando la muerte del sumo pontífice.

“Hoy, el pueblo latinoamericano y el mundo pierden un referente de paz, solidaridad, inclusión y amor por la humanidad. En Colombia, recordamos con profundo cariño su consideración al visitarnos en septiembre de 2017, un gesto que reafirmó su apoyo incondicional a nuestro camino hacia la reconciliación y la paz”, decía el documento.

Por otro lado, el ministro del Interior, Armando Benedetti, recordó la visita del sumo pontífice a Colombia, y aseguró estar conmovido por su partida. El funcionario también expresó su deseo de que Colombia siga las enseñanzas del Papa Francisco, entre ellas: buscar la paz.

“Me conmueve profundamente la partida del papa Francisco, quien me hizo recuperar la fe en la Iglesia, al igual que a millones en el mundo. Su visita a Colombia fue un faro de esperanza para muchas personas. Que su legado de humildad y justicia nos guíe como país hacia la paz”, expresó Benedetti en su cuenta de X.

Siga leyendo: Kevin Farrell, el cardenal irlandés elegido “papa interino”

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD