Buscar trabajo es un trabajo en sí mismo y lo primero que se necesita para competir en el mercado laboral, donde hay tanta gente desempleada (2,7 millones de personas, según cifras del Dane) es una hoja de vida que realmente se destaque. Pero ¿cómo lograrlo en un mundo donde los reclutadores reciben cientos de aplicaciones al día? La respuesta puede estar en la inteligencia artificial (IA) y acudimos a ella para indagar sus estrategias.
Actualmente, muchas personas están utilizando herramientas de IA para mejorar sus hojas de vida y aumentar sus oportunidades. Para eso no es necesario ser un experto en tecnología para lograrlo. Con algunos consejos importantes, es posible construir un currículum más atractivo, claro y adaptado a lo que buscan las empresas.
Le puede interesar: ¿Formato Harvard es la mejor opción para realizar su hoja de vida?
¿Qué hace que una hoja de vida sea “ganadora”?
Una hoja de vida ganadora no solo cuenta con buena redacción y presentación, sino que también está alineada con el perfil que la empresa necesita. La que se destaca es aquella que supera los primeros filtros, incluidos los automáticos como los sistemas de seguimiento de candidatos (ATS), y logra captar la atención del reclutador en segundos.
Y es que, de acuerdo a un análisis de Buk, el 70 % de ellas no llega a manos de los reclutadores, debido a su floja optimización.
Por eso, herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT, DeepSeek Rezi o Zety, entre otras, ofrecen apoyo para redactar, mejorar y personalizar el contenido del currículum según cada vacante.
Lea más: Consejos para crear su hoja de vida en Magneto Empleos y aumentar sus oportunidades laborales
Claves para crear una hoja de vida más efectiva con ayuda de la IA
1. Leer con atención la oferta laboral
Antes de iniciar cualquier redacción, es importante analizar bien la vacante. La IA recomienda “identificar las palabras claves, como habilidades técnicas, herramientas, años de experiencia o competencias blandas”. Esto permite adaptar el lenguaje de la hoja de vida al perfil buscado.
2. Redactar un perfil profesional claro y estratégico
Una breve descripción pero potente sobre la experiencia, los logros y los intereses laborales puede marcar la diferencia. Con base en su estructura, las herramientas de IA ayudan a construir este texto de manera más efectiva, utilizando frases atractivas y bien estructuradas.
3. Adaptar la experiencia a cada oferta
Otro detalle es que una hoja de vida no debe ser estática, pues la IA permite reformular los logros de forma más precisa, destacando aquellos que son más relevantes para cada vacante. Por ejemplo, si el empleo requiere habilidades de liderazgo, se puede enfatizar la gestión de equipos o el cumplimiento de metas.
Lea más: Esta es la extensión ideal que debe tener una hoja de vida
4. Incluir logros medibles
La inteligencia artificial recomienda enfocarse en resultados. En lugar de escribir “trabajo en ventas”, es mejor especificar: “aumento del 30 % en las ventas del primer trimestre de 2024 gracias a estrategias digitales”.
5. Asegurar la compatibilidad con sistemas de selección automatizados (ATS)
Diseños con exceso de gráficos o tipografías poco comunes pueden ser descartados automáticamente por los sistemas de reclutamiento. Por eso, es importante usar estructuras simples, fuentes tradicionales (como Arial o Calibri), y evitar elementos visuales complejos.
6. Revisar el contenido antes de enviarlo