x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¡Nada cambia! Volcán de lodo de Arboletes sufre olvido y abandono

El predio lo adquirió la Gobernación hace ya tres años para construir un ecoparque, pero aún no hay obras.

  • Sobre la arena de la playa la comunidad armó un pozo que luego llenó de lodo y propios y extraños se sumergen como si fuera en el volcán, que está cerrado al ingreso de público. FOTO cortesía
    Sobre la arena de la playa la comunidad armó un pozo que luego llenó de lodo y propios y extraños se sumergen como si fuera en el volcán, que está cerrado al ingreso de público. FOTO cortesía
¡Nada cambia! Volcán de lodo de Arboletes sufre olvido y abandono
22 de agosto de 2022
bookmark

Para los habitantes de Arboletes, los anuncios hechos por la Gobernación de Antioquia el 30 de septiembre de 2019 parecían de ensueño: con recursos propios, el ente departamental adquirió los predios del volcán de lodo, que hacía 47 años pertenecían a un privado, tras un complejo proceso de negociación que duró más de un lustro para concretarse.

En manos de su anterior dueño, el volcán sufrió un deterioro progresivo, pero además los habitantes y turistas debían pagar para ingresar e incluso hasta para darse un baño de agua limpia tras sumergirse en la masa de lodo tibia y gris. La promesa de la Gobernación era que se recuperaba el sitio para los habitantes de la localidad y en su beneficio económico.

El anuncio era que durante seis meses se ejecutarían obras para mitigar la erosión, con la construcción de tres estructuras de tierra y roca, perpendiculares a la línea costera, más tres espolones que frenarían el avance del mar, y se recuperarían entre 40 y 50 metros de playa tragados por el océano; también se instalarían terraplenes cerca del volcán para estabilizar la formación geológica, que ya derramaba su masa en el mar.

Algunas obras se ejecutaron, como los espolones para contener la erosión costera, y hubo siembra de árboles alrededor del volcán.

Pero tres años después, lo que hay es un panorama tal vez más desolador: nuevas denuncias de los pobladores muestran cómo el diapiro sigue prohibido para el acceso, pero con el lodo derramado en estos años en plena playa se improvisó un pozo en el cual se sumergen propios y turistas sin las mínimas normas de protección a su salubridad, con deterioro de las mismas playas y sin ninguna obra a la vista que avizore o prometa que esta riqueza natural única en Colombia vuelva a ser un atractivo turístico que reactive la economía de Arboletes.

Alertas a tiempo

La primera voz de alerta la dio esta semana en su cuenta de Twitter Melanie Méndez, una de las principales dolientes del volcán y quien ha luchado porque no lo dejen morir: “Señora ministra (del Ambiente), le presento las ruinas del volcán de lodo (...). Es el volcán turístico más grande de Colombia y la Gobernación lo tiene cerrado hace más de dos años, por favor ayúdenos, la economía del municipio lo necesita”. El trino lo acompaña una foto del nuevo pozo que simula el volcán.

La alerta fue escuchada por el diputado Santiago Martínez, quien se conmovió por la situación y decidió tomar cartas en el asunto, ya que fue impulsor de una ordenanza que creó el programa “Parque geológico, natural, ambiental, cultural y turístico volcán de lodo de Arboletes”, posterior a la cual se dio la compra del predio, con recursos cercanos a los $18.000 millones.

“El volcán es el sustento turístico de Arboletes, la riqueza natural que le da movimiento económico, les genera empleo a los motaxistas, a lo hoteleros, a los restaurantes, hay por lo menos que devolvérselos a los habitantes”, dijo Martínez. Se supone que la construcción del “maravilloso” parque está en estudios para determinar cómo será la obra para no causarles daños al medio ambiente y al diapiro. Los $18.000 millones no se pueden perder.

Entre los arboletenses hay preocupación. Karen Jara, hotelera, pide más acciones concretas y que la comunidad sea tenida en cuenta: “acá hacen visitas y visitas, todo son estudios y no hacen nada, y mientas tanto el pueblo está arruinado, el turismo bajó más del 30 %, porque el volcán es fundamental para nosotros, es la fuente de vida y de ingresos, tanto que acá hacemos las fiestas del mar y del volcán”.

Bladimir Garrido, comerciante, dice que las ventas han bajado 50 % y que ha despedido trabajadores, “porque si hay menos turistas es menos gente por atender y se necesita menos personal”.

El desespero de la población y sus reclamos llevó a que la Asamblea, con la firma de todos los diputados, le escribiera una carta a la nueva ministra del Medio Ambiente, Susana Muhamad, solicitándole una reunión para tratar el tema y buscarle una solución con menos dilaciones y en la que también tenga incidencia la comunidad.

Se espera que la jefe de la cartera o los atienda en Bogotá o viaje a Medellín o al propio Arboletes a observar la situación y los apoye con la solución. A Arboletes sin el volcán lo espanta el fantasma del olvido. Hay desesperanza.

Buscamos respuesta sobre el tema, pero el Dagran, el ente encargado del asunto en la Gobernación, no fue posible.

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD