Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Primer puerto de Antioquia por fin arrancará obras

El Gobernador de Antioquia anticipó ayer que las obras de ese megaproyecto arrancarían antes de un mes. Así logró destrabarse.

  • Puerto Antioquia tiene proyectado un plan de inversiones de al menos US$350 millones, que contemplan la construcción de un muelle de cinco posiciones de atraque. FOTO Juan Antonio Sánchez
    Puerto Antioquia tiene proyectado un plan de inversiones de al menos US$350 millones, que contemplan la construcción de un muelle de cinco posiciones de atraque. FOTO Juan Antonio Sánchez
23 de marzo de 2022
bookmark

Luego de más de dos años de incertidumbre, el enredo predial que puso en jaque a Puerto Antioquia pareciera ver una luz al final del túnel. Tras aclarar su panorama financiero y sellar un acuerdo que despejó su situación jurídica, esta terminal marítima estaría lista para poner su primera piedra en abril próximo, según lo afirmó el gobernador Aníbal Gaviria.

“Es algo que Antioquia soñó por más de un siglo. Esperamos este mes de abril, en compañía del Gobierno Nacional y de la comunidad de Urabá, avanzar en ese sueño que se empieza a hacer realidad”, expresó el mandatario departamental, durante la rendición de cuentas realizada ayer en la Asamblea de Antioquia.

El camino para que este proyecto pasara de ser una compleja disputa jurídica a una obra a punto de arrancar estuvo marcado por una serie de acercamientos manejados casi como un secreto, en los que el Consejo Comunitario de Puerto Girón y la sociedad promotora de la futura terminal llegaron a un acuerdo para destrabarlo.

Según pudo establecer EL COLOMBIANO, el punto clave se produjo a mediados del año pasado, cuando ese Consejo Comunitario decidió pedir al juez al frente del proceso regular unas medidas cautelares que se habían emitido sobre un área de más de 11.000 hectáreas y que desde diciembre de 2019 habían puesto en jaque a la obra.

Dicha petición, clave para la luz de esperanza que hoy se arroja sobre el proyecto, consistió en una especie de punto medio que beneficiará a las dos partes.

Según quedó formulado en una solicitud presentada a ese juez, mientras el proyecto tendría permitido inscribir unos contratos de servidumbre (que permiten construir la vía de acceso a la futura terminal) y reactivar los trámites para conseguir los permisos ambientales, la comunidad continuaría con su proceso de reclamación sin que esta se interpusiera al desarrollo del puerto.

Luego de una audiencia realizada en julio, el pasado 5 de agosto el juez de restitución liberó un paquete de 11 predios de la zona de influencia del proyecto de las medidas cautelares que tenían frenada la obra y también le dio luz verde a Corporuabá y la Autoridad de Licencias Ambientales para continuar con el trámite de las licencias ambientales.

Con ese panorama aclarado, el segundo empujón que tuvo el proyecto consistió en su cierre financiero. En enero de este año, el gerente de Puerto Antioquia, Andrés Bustos, anunció que con dos créditos firmados con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Financiera de Desarrollo Nacional (FND) se había completado una bolsa de US$393,7 millones y el proyecto tenía caja suficiente para arrancar con las obras.

Bajo ese panorama, y si todo marcha según lo planeado, el proyecto se convertiría en la primera terminal, de las tres que se proyectan en el golfo de Urabá, en salir del papel

11
predios fueron liberados de las medidas cautelares que frenaban al proyecto.
Infográfico
Primer puerto de Antioquia por fin arrancará obras
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD