El Metro y la Alcaldía de Medellín echaron para atrás su decisión de construir los patio talleres del metro ligero de la 80 en el barrio El Volador y lanzaron una estrategia para reubicarlos en los terrenos de la antigua fábrica de Everfit.
Durante una reunión realizada con varios habitantes del sector, el 19 de noviembre, el gerente de ese megaproyecto, Sergio López Muñoz, anunció que el Municipio adelanta una negociación para comprar un pedazo de un terreno ubicado al oriente del barrio, con el que solo tendría que demolerse el 15 % de sus casas.
“Son más o menos 198 predios los que hay aquí. Calculamos que se conservarán cerca del 85 % de las viviendas que están en El Volador”, dijo López, señalando que, para dejar en firme el traslado, aún había una negociación pendiente con el sector privado.
Los detalles del traslado
De acuerdo con la Alcaldía, la clave detrás del cambio estaría en el vencimiento de un plan parcial que tenía vedada la utilización de los terrenos de la antigua fábrica de Everfit para la construcción de los talleres.
Según explicó López, desde 2016, en el último estudio de detalle, los expertos técnicos del Metro y el Municipio llegaron a la conclusión de que los patios sólo podían construirse en dos terrenos: uno ubicado en la comuna de Guayabal, cerca al barrio Campoamor; y otro ubicado en el barrio El Volador.
Tras un estudio de ingeniería de valor, con el que se buscó optimizar los costos del proyecto, el Municipio llegó a la conclusión de que los esfuerzos debían concentrarse en levantar los talleres en el sector de El Volador, dijo.
“En el barrio uno puede ver lugares con mayores extensiones de tierra, pero cuando se formuló el diseño había varios planes parciales que todavía estaban vivos”, explicó López Múñoz, señalando que el vencimiento de uno de esos planes, identificado como el Plan Parcial Everfit, habría abierto la puerta para evitar la desaparición del barrio.
Según se lee en la propuesta urbanística de ese plan, aprobada en noviembre de 2007, su área está demarcada por la transversal 78, la carrera 67 y la calle 80. Según el documento, el proyecto está a cargo de un consorcio compuesto por las constructoras Coninsa y Dinpro.
De acuerdo con el Decreto 224 de 2009, que aprobó ese plan, en total son doce unidades de actuación urbanística, proyectadas para desarrollar proyectos comerciales y varios equipamientos, como parques, plazas y un bulevar.
Negociación pendiente
Para que la transacción entre el Municipio y los privados quede en firme, aún habría varios trámites pendientes, según anticipó López Muñoz en sus declaraciones.
Uno de los pasos que ya fue dado consistió en que la competencia para operar el plan parcial fue otorgada al Metro, que, en equipo con Planeación municipal, inició una negociación para comprar un pedazo del plan parcial.
Por ahora, las negociaciones apuntan a que a los privados se les permitiría hacer una nueva fase del Centro Comercial Florida y se formularía una modificación para que estos puedan desarrollar proyectos de vivienda.
Para formalizar el trato, ambas partes deberían firmar un convenio de entendimiento, que aún no estaba en firme durante las últimas semanas de noviembre pasado.
“Cuando se firme ese convenio de entendimiento, se dará la orden por parte de la junta del Metro de la 80 a la EDU (Empresa de Desarrollo Urbano), para que la fase de alistamiento no se haga en El Volador, sino en la parte de Everfit”, dijo López.
Sin embargo, según esos planes, aún habría una porción del barrio que tendría que ser demolida, equivalente a una sexta parte de las viviendas. Tras la firma de un contrato entre el Metro y la EDU para el inicio de la gestión predial, los primeros acercamientos arrancarían este mes de diciembre.