x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Se siente más cansado trabajando en casa?

Esta modalidad trajo ciertos cambios en las dinámicas del hogar, que pueden agobiarlo. Hay maneras de encontrar el equilibrio.

  • FOTO SSTOCK
    FOTO SSTOCK
20 de enero de 2021
bookmark

Debido al confinamiento la vida cambió: ahora actividades como hacer el mercado, estudiar o ejercitarse se realizan desde el hogar. Además, el trabajo de muchos migró a la virtualidad, o así lo confirman cifras del Ministerio de Trabajo: el teletrabajo ha aumentado en un 80 % en el país debido a la pandemia.

Aunque teletrabajar y trabajar en casa no son lo mismo, dice Rodrigo Mazo Zea, doctor en psicología y director de la Facultad de Psicología de la UPB: “Desde que inició la pandemia, las empresas implementaron lo que se denomina trabajo en casa, no teletrabajo, porque este implica hacer adecuaciones y dotar los lugares para esto, y eso no sucedió. Simplemente los trabajadores debieron asumir las funciones en el hogar sin mayores adecuaciones”.

En esto radica el problema para los expertos: “La forma en que hicimos este cambio fue tan abrupta, que hubo pocas opciones de generar una cultura del trabajo en casa, que nos permitiera hacer adecuaciones en pro de nuestra salud mental”, expresa el psicólogo Jesús Goenaga.

Para él, una de las quejas que más han manifestado las personas en cuanto a este tipo de trabajo está relacionada con la sobrecarga laboral, y esto está ligado a la no delimitación de espacios, es decir, ya el hogar no es considerado como lugar de descanso sino como uno donde convergen diferentes actividades y roles: es trabajador, cuidador, quien limpia la casa, cocina, por mencionar algunos ejemplos.

Pero, dice el psicólogo, “se debe procurar que los espacios no pierdan la identidad. Por eso, dentro de las posibilidades de cada hogar, hay que hacer ciertos cambios ambientales que faciliten el teletrabajo, adecuar los sitios de manera correcta”. Aquí trabaja, allá descansa.

Otro de los factores que hace que las personas sientan que tienen más trabajo desde casa, que el que tenían hace unos meses atrás cuando estaban en las oficinas, es el hecho de que no existen horarios establecidos y el celular se convirtió en un implemento de trabajo con el que se está conectado las 24 horas. Para la psicóloga clínica Natalia Saldarriaga, “la virtualidad no marca el límite entre la oficina y la casa, estar en línea es saber que en cualquier momento te pueden contactar y cuando estabas en el trabajo cumplías el horario y ahí finalizaba”.

En esto concuerda Rodrigo Mazo. Para él no tener horarios fijos es un gran problema: “El tiempo del trabajo se extiende, uno desde que se levanta está pensando en el trabajo, esto genera mayor sensación de agotamiento, y normalmente se atribuye a las labores que se cumplen en función de las empresas, no se asocia a las que se cumplen dentro del hogar”. Porque seguro ahora debe lavar más platos, preparar los alimentos, barrer, y si tiene hijos, cuidarlos.

Además, Hernán Darío Gil, antropólogo y docente de la UPB, cuenta que otro factor que hace que las personas sientan mayor carga laboral durante estos días está ligado al confinamiento como tal: “Como estamos encerrados y no salimos ni tenemos contacto con muchas personas, como lo teníamos antes, nos descargarnos en el trabajo y aprovechamos los espacios libres en ello”. Y el descanso, precisa él, aunque estemos desde casa, sigue siendo importante.

Jesús Goenaga, Natalia Saldarriaga, Rodrigo Mazo y Hernán Darío Gil, expertos en el tema, dan consejos para que no sienta que tiene más carga laboral que la habitual, si bien no está mal que revise, si algo cambió

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD