x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Las mujeres menores de cuarenta años son las que más consumen antidepresivos en la pospandemia, revela la ciencia

Un nuevo estudio revela que el impacto de la pandemia en la salud mental sigue presente, con un incremento sostenido en la receta de antidepresivos.

  • El aislamiento social prolongado puede haber tenido consecuencias duraderas en la forma en que las personas interactúan y se sienten conectadas con los demás. Foto Agencia Sinc
    El aislamiento social prolongado puede haber tenido consecuencias duraderas en la forma en que las personas interactúan y se sienten conectadas con los demás. Foto Agencia Sinc
01 de abril de 2025
bookmark

Un equipo con participación del departamento de Farmacia de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) ha comprobado indirectamente, a través del consumo de antidepresivos, que la pandemia de la covid-19 aumentó la incidencia de síntomas depresivos en la población general.

Le puede interesar: La historia del Nobel de Economía que decidió planear su muerte en Paris en sus últimos días: ¿qué tenía?

¿Por qué las nujeres jóvenes son las más afectadas?

El estudio también destaca la importancia de abordar la salud mental de la población simultáneamente con los problemas físicos y de adaptar los sistemas de salud en consecuencia. Según los autores, el mayor incremento de las prescripciones de estos se dio en el periodo pospandémico, sobre todo en mujeres de menos de 40 años.

Desde marzo de 2018 hasta febrero de 2024, los investigadores analizaron la evolución de las prescripciones de antidepresivos. Con una cobertura de la atención médica de 130 000 personas en el País Vasco, dividieron ese lapso de seis años en subperiodos de 2 años cada uno: prepandemia, pandemia y pospandemia.

Impacto global: rendencias similares en otros países

Comparando las prescripciones de antidepresivos entre estos tres intervalos, el equipo llegó a la conclusión de que entre 2020 y 2022 se dio un primer aumento de estas recetas médicas, especialmente en mujeres menores de 40 años. Este dato se reafirmó con un estudio paralelo de Canadá, el cual se argumentaba que las mujeres reportaron un sentimiento de empeoramiento de su salud mental a finales de 2020.

Asimismo, Francia registró un resultado similar en cuanto al aumento de estas prescripciones. Proporcionalmente, el incremento de antidepresivos recetados para mujeres superaba el incremento en hombres.

“El mayor impacto en el bienestar emocional de las mujeres jóvenes durante la pandemia podría deberse al rol de los cuidadores, que es más prevalente en la población femenina, y a la feminización de las profesiones de cuidado en el sector salud, que tuvieron una alta carga emocional durante ese período”, destacan los autores del estudio.

Siga leyendo: ¿Tiene estrés? Oler la ropa sucia de su pareja podría quitárselo, según un estudio

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD