x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Google Play modificó su política de uso: ¿qué tiene de nuevo y por qué?

La tienda oficial de aplicaciones de Google permite ahora a las apps ofrecer activos digitales y NFTs con este cambio en sus políticas.

  • Google Play, la tienda oficial de app de Google. FOTO Pixabay
    Google Play, la tienda oficial de app de Google. FOTO Pixabay
13 de julio de 2023
bookmark

Google actualizó las políticas de uso de su tienda oficial de aplicaciones, Google Play, para habilitar “nuevas formas de realizar transacciones de contenido digital” basadas en blockchain dentro de aplicaciones y juegos.

En un comunicado firmado por el gerente de Producto de Google Play, Joseph Mills, la compañía dijo que busca “ayudar a los desarrolladores a dar vida a ideas innovadoras” y que aboga por “equilibrar la innovación” con su responsabilidad de proteger a los usuarios.

De ese modo, actualizó su política de uso en Play Store para integrar las transacciones con activos digitales tokenizados, como son los NFT, tanto dentro de las aplicaciones como en los juegos.

Para mantener este equilibrio, exigirá a las aplicaciones “que sean transparentes con los usuarios sobre los activos digitales tokenizados. Así, si una ‘app’ o un juego vende o permite a los usuarios obtener estos activos, los desarrolladores deberán “declararlo claramente”.

Le puede interesar: ABC para entender, por fin, qué son las criptomonedas y los NFTs

Google ha matizado también que si estos activos “están destinados a crear experiencias inmersivas más enriquecidas, como una protección adicional” para los usuarios, los desarrolladores no podrán promocionar ni exaltar ninguna ganancia potencial de jugar o actividades comerciales.

Los desarrolladores, por tanto, no deben ofrecer compras donde el valor de los NFT que reciben los usuarios “no está claro en el momento de la compra”, lo que incluye los denominados ‘loot boxes’ o cajas de botín.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD