x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Por qué el nuevo iPhone 14 no llegaría a Colombia?

Detrás hay un lío judicial. Le explicamos por qué está en riesgo que estos equipos lleguen al país.

  • iPhone 14 lanzado por Apple este 7 de septiembre. FOTO Cortesía Apple
    iPhone 14 lanzado por Apple este 7 de septiembre. FOTO Cortesía Apple
  • El anuncio que aparece en la página de Apple. FOTO Captura de pantalla
    El anuncio que aparece en la página de Apple. FOTO Captura de pantalla
07 de septiembre de 2022
bookmark

La duda que quedó este miércoles después del lanzamiento de los nuevos modelos de iPhone, la generación 14, es si estos teléfonos llegarán a Colombia, dado el lío judicial que enfrenta la compañía en el país.

Y es que según la empresa sueca Ericsson, Apple está infringiendo su patente para desarrollar 5G. Esto significa que la marca de la manzana mordida no le está pagando cerca de USD$5 por cada dispositivo que comercializa con esta tecnología.

En julio pasado, el juzgado 43 del circuito de Bogotá emitió una orden judicial preliminar en contra de la subsidiaria de Apple en Colombia que le prohíbe “importar, vender, mercadear o comercializar” cualquier producto que infrinja la patente concedida a Ericsson.

Esta decisión afecta puntualmente a los siguientes dispositivos: iPhone de las series 12, 13 y el SE 2022; el iPad Pro, iPad Air y iPad mini. Y ahora el recién lanzado iPhone 4 en sus cuatro modelos.

Al ingresar a la página de Apple desde Colombia para hacer la compra, sale un anuncio con la siguiente advertencia: “Apple temporalmente no puede ofrecer dispositivos con tecnología 5G en Colombia debido a una orden de un tribunal colombiano, decisión que Apple está apelando”.

El anuncio que aparece en la página de Apple. FOTO Captura de pantalla
El anuncio que aparece en la página de Apple. FOTO Captura de pantalla

¿Cuáles son las salidas?

La primera es que ambas compañías lleguen a un acuerdo o un negocio. La otra es un juicio en Colombia, pero esto puede tomar varios meses.

En diálogo con EL COLOMBIANO hace un par de meses, cuando se conoció la noticia, el periodista de tecnología Felipe Lizcano dijo que “esto parece más una estrategia para llegar a un jugoso trato más que a una infracción escandalosa”.

Esta no es la primera vez que ocurre una pelea entre gigantes tecnológicos por temas similares. Samsung también tuvo un problema con Ericsson, pero lo resolvió firmando un acuerdo para el uso de las patentes, razón por la que, según el periodista Wilson Vega, eso es lo que se está buscando con Apple.

La diferencia entre las empresas es internacional, pero la estrategia de Ericsson en este caso fue llevarlo a varios países. Hasta el momento, este tipo de demandas se están presentando, a parte de Colombia, en tribunales de Bélgica, Brasil, Alemania, Países Bajos y Estados Unidos.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD