x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así se vio el “abrazo” entre Júpiter y Saturno

  • Esta Gran Conjunción entre Júpiter y Saturno no volverá a verse al menos hasta 2080, según expertos. FOTO AFP
    Esta Gran Conjunción entre Júpiter y Saturno no volverá a verse al menos hasta 2080, según expertos. FOTO AFP
  • Los dos gigantes gaseosos aparecieron en el mismo campo de visión de un instrumento de observación. FOTO CORTESÍA
    Los dos gigantes gaseosos aparecieron en el mismo campo de visión de un instrumento de observación. FOTO CORTESÍA
  • Cada dos décadas los dos planetas parece que se acercan cuando observamos la esfera celeste desde la Tierra. FOTO CORTESÍA
    Cada dos décadas los dos planetas parece que se acercan cuando observamos la esfera celeste desde la Tierra. FOTO CORTESÍA
  • La Gran Conjunción se refiere al tiempo que requieren los planetas para encontrar posiciones relativas similares respecto a la Tierra. FOTO CORTESÍA
    La Gran Conjunción se refiere al tiempo que requieren los planetas para encontrar posiciones relativas similares respecto a la Tierra. FOTO CORTESÍA
  • Este fenómeno natural coincidió de manera fortuita con el día del solsticio de invierno para el hemisferio norte. FOTO CORTESÍA
    Este fenómeno natural coincidió de manera fortuita con el día del solsticio de invierno para el hemisferio norte. FOTO CORTESÍA
  • Júpiter y Saturno son los dos planetas más grandes del sistema solar. FOTO CORTESÍA
    Júpiter y Saturno son los dos planetas más grandes del sistema solar. FOTO CORTESÍA
  • El acercamiento entre los dos planetas ya había comenzado hace meses, antes de alcanzar una distancia mínima este lunes. FOTO CORTESÍA
    El acercamiento entre los dos planetas ya había comenzado hace meses, antes de alcanzar una distancia mínima este lunes. FOTO CORTESÍA
  • Expertos consideran que a simple vista el acercamiento da la impresión de que hay un planeta doble. FOTO CORTESÍA
    Expertos consideran que a simple vista el acercamiento da la impresión de que hay un planeta doble. FOTO CORTESÍA
  • Para que vuelva a darse una conjunción tan próxima, se debe esperar hasta el 2080. FOTO CORTESÍA
    Para que vuelva a darse una conjunción tan próxima, se debe esperar hasta el 2080. FOTO CORTESÍA
22 de diciembre de 2020
bookmark

El mundo estuvo a la expectativa de lo que se denominó el “abrazo” entre Júpiter y Saturno, un fenómeno astronómico en el estos dos planetas parece acercarse tanto, pero sin embargo están muy lejos el uno del otro.

Desde el 16 de julio de 1623, Júpiter y Saturno se pueden observar muy de cerca desde la Tierra y los internautas no dejaron pasar en la tarde de este lunes por alto este histórico avistamiento de estos dos planetas, que dan la impresión de rozarse, al estar en el mismo campo de visión de un instrumento de observación.

Según los astrónomos, se trata del acercamiento al máximo posible de los dos planetas más grandes del sistema solar que se observa este lunes 21 de diciembre en lo que se llamó la Gran Conjunción, que no volvería a producirse hasta 2080.

Los astrónomos aseguran que Júpiter, el más grande, tarda 12 años en dar la vuelta al Sol, mientras que Saturno, se toma 29, por lo que cada veinte años aproximadamente, estos dos planetas tienen la apariencia de que se acercan cuando se puede ver la forma de esfera celeste desde la Tierra.

Para leer más: Saturno y Júpiter, tan cerca a simple vista

A pesar de este aparente acercamiento entre los planetas, expertos han señalado que en realidad se sitúan a más de 730 millones de kilómetros uno del otro, y se planteó que las más óptimas condiciones para observar este espectáculo se ubicaban en las zonas cercanas del ecuador.

Aunque la última Gran Conjunción se registró en el año 2000, no se había visto una distancia tan como la que se observa este lunes desde 1623 y se estima que para ver otra conjunción entre estos planetas se debe esperar, mínimo, hasta el 15 de marzo de 2080.

Usuarios de Twitter de todo el mundo no dejaron pasar por alto este “abrazo” entre ambos planteas y lo registraron con algunas imágenes que compartieron en sus cuentas, para mostrar cómo se ha visualizado esta Gran Conjunción, que tardará otros 60 años en verse de nuevo.

Lectores de EL COLOMBIANO también mostraron el registro que hicieron de esta gran conjunción de los dos planetas, fenómeno que comúnmente se asocia con la historia cristiana de los reyes magos y la Estrella de Belén, y que en este caso también pudo verse desde Medellín y al área metropolitana.

Los dos gigantes gaseosos aparecieron en el mismo campo de visión de un instrumento de observación. FOTO CORTESÍA
Los dos gigantes gaseosos aparecieron en el mismo campo de visión de un instrumento de observación. FOTO CORTESÍA
Cada dos décadas los dos planetas parece que se acercan cuando observamos la esfera celeste desde la Tierra. FOTO CORTESÍA
Cada dos décadas los dos planetas parece que se acercan cuando observamos la esfera celeste desde la Tierra. FOTO CORTESÍA
La Gran Conjunción se refiere al tiempo que requieren los planetas para encontrar posiciones relativas similares respecto a la Tierra. FOTO CORTESÍA
La Gran Conjunción se refiere al tiempo que requieren los planetas para encontrar posiciones relativas similares respecto a la Tierra. FOTO CORTESÍA
Este fenómeno natural coincidió de manera fortuita con el día del solsticio de invierno para el hemisferio norte. FOTO CORTESÍA
Este fenómeno natural coincidió de manera fortuita con el día del solsticio de invierno para el hemisferio norte. FOTO CORTESÍA
Júpiter y Saturno son los dos planetas más grandes del sistema solar. FOTO CORTESÍA
Júpiter y Saturno son los dos planetas más grandes del sistema solar. FOTO CORTESÍA
El acercamiento entre los dos planetas ya había comenzado hace meses, antes de alcanzar una distancia mínima este lunes. FOTO CORTESÍA
El acercamiento entre los dos planetas ya había comenzado hace meses, antes de alcanzar una distancia mínima este lunes. FOTO CORTESÍA
Expertos consideran que a simple vista el acercamiento da la impresión de que hay un planeta doble. FOTO CORTESÍA
Expertos consideran que a simple vista el acercamiento da la impresión de que hay un planeta doble. FOTO CORTESÍA
Para que vuelva a darse una conjunción tan próxima, se debe esperar hasta el 2080. FOTO CORTESÍA
Para que vuelva a darse una conjunción tan próxima, se debe esperar hasta el 2080. FOTO CORTESÍA
El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD