x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down
Crítico

Gustavo Arango

Publicado

Transterrados

$Creditonota

De todas las palabras que nombran al que se marcha, “Transterrados” parece la más benévola. Las otras –desterrado, expatriado, exiliado, desplazado y hasta la misma emigrado– parecen cargar a cuestas la incertidumbre y el dolor que casi siempre los acompaña. En la palabra transterrados hay una hermosa metáfora vegetal que hace de los que se van una especie de árboles capaces de echar raíces y crecer en suelos distintos a aquellos donde sus semillas germinaron.

Con “Transterrados” (Sílaba, 2019), Consuelo Triviño acaba de publicar una obra de madurez, amplia y minuciosa como una pintura mural, donde el verdadero protagonista es ese fenómeno complejo que hace que millones deambulen por el mundo en busca de lugares más propicios para desplegar las ramas.

Consuelo Triviño se asomó al panorama literario nacional hace un poco más de veinte años con “Prohibido salir a la calle” (1998), una novela de culto que ha sido objeto de varias reediciones. Es autora de libros de cuentos y novelas entre los que se destaca “La semilla de la ira” (2008), un relato en la voz de José María Vargas Vila, que algunos incluyen entre las novelas latinoamericanas más destacadas de las últimas décadas. Con “Transterrados” nos ha contado la historia de millones, sin que parezca haber dejado de lado ningún aspecto de la compleja experiencia de los que se marchan.

“Transterrados” se lee como un relato policial. Sin referencias ostensibles, la historia transcurre en Madrid. Patricia, una mujer ecuatoriana que hace teatro callejero, aparece muerta en su casa. Los indicios apuntan a Luis Jorge, su novio colombiano, un hombre extremadamente celoso y con desequilibrios emocionales que le dejó la violencia de su país. A pesar de que no recuerda los hechos, Luis Jorge acepta la culpa. Pero la narradora –su amiga, la española Constanza Estévez– sospecha que es inocente.

En torno al crimen gravitan todos las facetas del desarraigo: la historia personal que cada uno se empeña en olvidar o distorsionar, las difíciles relaciones con los que se quedaron, las dificultades para adaptarse a un nuevo país, la explotación de unos por otros, la necesidad de ejercer oficios que en el país de origen parecerían indignos, las oportunidades milagrosas, los riesgos de caer en las garras del crimen, la esperanza, la desesperanza, la tentación del regreso, el arte que florece en los terrenos más insospechados.

Un coro de voces diversas nos recuerda que quien se marcha de su tierra ya no es de ningún lado. Pues siempre será extranjero en los sitios a los que llega y, aunque intente regresar, ya nunca podrá pertenecer a ese lugar de donde sus raíces fueron arrancadas.

“Al cabo del tiempo, algunos transterrados comprenderán que han perdido, más que la tierra, la memoria viva de lo que fueron. Dejan de mirarse en el espejo por miedo a descubrir un excluido. En la fatiga añorarán una patria miserable que no los reclama ni vela por ellos”.

El panorama general es desolador, pero la belleza del lenguaje y el título elegido parecen redimir a ese grupo de personas que es reflejo de todos por igual, tanto los que se fueron como los que se quedaron.

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Otros Críticos