x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Periodista y editor de textos

Ortografía para todos: La descertificación y la desertificación

26 de marzo de 2025
bookmark
  • Ortografía para todos: La descertificación y la desertificación

Preguntan los lectores

Elkin Castrillón. El Colombiano, jueves 20 de marzo de 2025. Mauricio Perfetti Del Corral: “... una probable desertificación de Colombia por parte de los Estados Unidos”.

Elkin, quiero tomar un fragmento más largo, porque siempre es sano ampliar el contexto, aunque el yerro aquí es bastante evidente, ¿o no?: “... así como la crisis de la salud, el panorama complejo del sector energético que podría llevar a un apagón, el aumento de la inseguridad y una probable desertificación de Colombia por parte de los Estados Unidos”.

Ante estos errores casi evidentes, que no son fruto del desconocimiento de un autor, sino del descuido, un momento de distracción, una traición del cerebro, un momento de afán, en fin, siempre les recordaré que soy editor de tiempo completo y escritor de vez en cuando, y que por dedicarme a estos oficios entiendo que estos errores duelen y avergüenzan, y que se le pueden ir a cualquiera. Trampas del mismísimo diablo, de algún demonio...

“... una probable desertificación de Colombia por parte de los Estados Unidos”. La palabra que quiso usar don Mauricio, cuyas columnas leía siempre cuando estaba en la universidad, en la tranquila biblioteca de la UPB, es descertificación. Desertificar es convertir en desierto grandes zonas fértiles, un proceso que, por cierto, ha ocurrido muchas muchas veces en la historia del planeta. Descertificar es “revocar, retirar o anular una certificación o algo previamente certificado”. En este caso específico, don Mauricio habla de la decisión que puede tomar unilateralmente Estados Unidos sobre otra nación “soberana” (en este caso, obvio, Colombia). Por ejemplo, si Estados Unidos descertifica a Colombia, perderá la nación ayudas de aquel Gobierno.

La morfología de este sustantivo es evidente: el prefijo des- indica reversión del acto de certificar, quitar el certificado.

Estas palabras son tramposas: son tan parecidas que el cerebro se puede confundir, porque el cerebro tiende a la corrección. Fácilmente puede completa palabras (¿vieron que escribí completa en vez de completar?). Ya les he contado esta historia: cuando trabajé en El Mundo como corrector, leí afiliados a la EPS donde realmente decía afilados a la EPS. En estos casos el corrector de Word poco puede hacer y los autores no ven sus propios errores (no por flojos, sino porque los errores son como el tufo: lo siente el otro, nunca uno mismo). Y el editor (o corrector) tiene que gastar ojo y leer la palabra con plena conciencia, detenido, sereno, sin afán. Hay muchos errores que yo le confío siempre al corrector automático: si en el libro que estoy editando dice corason, el corrector siempre lo señalará, no tengo que concentrarme en esa palabra. Pero, si dice vasta ya, sí que debo detenerme ahí y dominar el cerebro, pausar y pensar, y así sabré que el autor quiso decir basta ya. Así nos quedamos ciegos los editores.

Sigue leyendo

Periodista y editor de textos

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD