Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
Cuando comienza “Enredos en Broadway” uno tiene la impresión de que se ha devuelto en el tiempo y está viendo una película de los setentas. Todo es consecuencia de cierto brillo ámbar en la propuesta fotográfica, de cierto clasicismo en el vestuario, de la manera en que hablan los personajes. Pero lo que podría ser visto como señal de obsolescencia, con el pasar de los minutos se convierte en un abierto homenaje a una manera de hacer cine, y todavía más, de hacer comedia, que ya no es común.
En “Enredos en Broadway”, como en las grandes comedias clásicas que tanto admira Peter Bogdanovich (un parlamento indispensable del guión es una cita específica a “Cluny Brown”, la última película que dirigió Ernst Lubitsch) gran parte de la diversión proviene...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano, disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO