x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Encuentro cercano con la IA

No hay vuelta atrás: la IA llegó para ayudar a la humanidad a resolver problemas complejos con múltiples variables y cantidades enormes de datos.

03 de mayo de 2024
bookmark
  • Encuentro cercano con la IA
  • Encuentro cercano con la IA

Por Josefina Agudelo - josefina@tcc.com.co

Plena de expectativas y curiosidad asistí la semana pasada a un encuentro-seminario organizado por la liga de directores y la Universidad de Los Andes, cuyo tema central fue “transformación y gestión del riesgo desde las juntas directivas en la era de la inteligencia artificial”.

Si bien algunas herramientas de IA ya se aplican con naturalidad en diferentes procesos de las empresas en cuyas juntas participo, reconozco que mi conocimiento al respecto está en nivel analfabeto.

Como la ignorancia es atrevida, llegué a dudar sobre su relevancia para el desempeño de las juntas directivas.

Después de una charla magistral que nos ayudó a comprender la forma como funciona y se nutre la IA, los organizadores del evento nos invitaron a resolver un mini caso de análisis de riesgo para una inversión en nuevos mercados; el ejercicio consistía en comparar nuestra decisión con la propuesta por ChatGPT.

Paso a paso nos indicaron cómo ingresar al chat (versión 4 mucho mejor que la abierta sin cobro) y cómo empezar a interactuar con la herramienta mediante instrucciones y preguntas que se denominan promts.

Mi experiencia personal fue literalmente un momento de iluminación.

Sentí como si hubiera llegado a mi vida el asistente personal que estaba esperando; amigable, rápido, con capacidad de analizar bajo los parámetros que yo le indique, documentos, cifras, indicadores, etc.

Por momentos recordé cuando hace muchos años le solicitaba a Cecilia, la secretaria de mi padre, que me ayudara con mis cartas. Yo solamente hablaba y ella tomaba nota en tiempo real usando símbolos de taquigrafía que después convertía en borradores para mi revisión. Siempre me sorprendió la velocidad con que escribía y la forma como lograba asimilar mi estilo de redacción.

No hay vuelta atrás: la IA llegó para ayudar a la humanidad a resolver problemas complejos con múltiples variables y cantidades enormes de datos. Será la herramienta por excelencia para recoger la inteligencia colectiva y ponerla al servicio de propósitos superiores.

Debemos acogerla y promoverla. Superar los dilemas legales y éticos para su uso. Reflexionar sobre el paradigma de la propiedad de los datos y la información. Recordar que somos las personas y no las máquinas los responsables por lo que ellas hacen y sobre todo, educar a las nuevas generaciones para que sepan encontrar la verdad en medio de un mundo hiperconectado.

En mi caso será mi copiloto, mi asistente, será mi Cecilia del SXXI.

Sigue leyendo

Te puede Interesar

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD