En una jugada inesperada, Donald Trump volvió a agitar los mercados con un solo anuncio: una pausa de 90 días en los aranceles “recíprocos” para decenas de socios comerciales, excluyendo a China.
El resultado fue inmediato: lo que era rojo al amanecer, cerró verde al atardecer. El petróleo, junto con las bolsas de valores, vivió un viraje total en su comportamiento.
Le puede interesar: Trump congela aranceles por 90 días para 75 países y endurece los de China a 125%
El barril de Brent, referencia para Europa y buena parte del mundo, como Colombia, se cotizaba a finalizar la jornada en US$63,43, con una subida de 0,97%.
Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, escaló 1,17% y cerró en US$60,28, luego de haberse desplomado más de 5% durante la sesión.
Aranceles rebajados para el mundo... menos China
El giro en los precios del crudo llegó justo después de que el presidente Trump anunciara, desde su red Truth Social, una jugada de doble filo: por un lado, impone un arancel del 125% a los productos chinos, en respuesta a lo que calificó como “falta de respeto hacia los mercados globales”; y por otro, rebaja los aranceles al resto del mundo al 10%, con una tregua temporal de tres meses.
“Como más de 75 países han solicitado negociaciones, autoricé una pausa de 90 días y un arancel recíproco sustancialmente reducido durante este período”, escribió el mandatario.
La medida, aunque excluye a Pekín, alivió la presión sobre el comercio global y trajo algo de aire fresco a los precios del petróleo.
El efecto dominó del anuncio no tardó en llegar a los mercados bursátiles. Wall Street vivió una jornada de euforia: el Dow Jones subió 5,61%; el Nasdaq trepó un potente 7,44%; y el S&P 500 avanzó un sólido 6,22%.
La pausa arancelaria se leyó como un respiro en medio de las tensiones comerciales que venían golpeando la confianza de inversionistas y consumidores.
Petróleo respira, pero la tensión sigue
Si bien el rebote en los precios del crudo es una buena señal para productores como Colombia, la situación dista de estar resuelta. Los mercados siguen nerviosos ante la persistencia del conflicto entre Estados Unidos y China, que podría escalar con los nuevos aranceles del 125%.
La reactivación de las tensiones comerciales podría devolver la presión bajista sobre el petróleo en cualquier momento.
Por ejemplo, según el economista Germán Machado, 15 dólares menos de petróleo son casi $50 mil millones al día en descuadre del gobierno.
Siga leyendo: Acciones de Ecopetrol se desploman: el coletazo de la caída del petróleo y aranceles de Trump