Tras su reunión de este viernes 29 de septiembre, la junta directiva del Banco de la República decidió mantener estable su tasa de interés en 13,25%.
El gerente del Emisor, Leonardo Villar, aseguró que la junta comparte la perspectiva de bajar la tasas de interés, pero cinco de los siete miembros dijeron que no es un momento oportuno, pues las condiciones no están dadas para la credibilidad de la política monetaria.
De acuerdo con la junta, la decisión se toma teniendo en cuenta la inflación, que en su variación mensual de agosto fue de 0,7%, por encima del 0,5% esperado por el equipo técnico y el mercado.
Mientras en su variación anual, la inflación se ubicó en 11,4%, descendiendo por quinto mes consecutivo.
Para el Banrep, la inflación sigue elevada, por lo que aumenta los costos de la economía en términos de crecimiento y equidad, y dificulta el financiamiento a largo plazo para los sectores público y privado.
Entérese: Piden respetar la autonomía del Banco de la República y no presionarlo para que baje las tasas
De hecho, luego de conocerse el dato de inflación de agosto, Ricardo Bonilla, ministro de Hacienda, aceptó que el resultado no era lo que se tenía en mente y que, debido a esta razón, no se podría ejecutar pronto sus planes de convencer al Banrep de bajar las tasas de interés en Colombia.
Puede leer: Por subida en precio de alimentos, se retrasará la bajada de tasas de interés, advierte MinHacienda
Esta decisión, que va en línea con las expectativas del mercado, se da pese a las presiones por parte del Gobierno, encabezado por el presidente Gustavo Petro, quien horas antes de la reunión del Banrep volvió a insistir en la idea de que el Emisor debe empezar a bajar las tasas de interés, un mensaje que también se ha mandado desde varios gremios empresariales como la Andi y Asobancaria.