Gobierno estima que dividendos de Ecopetrol caerán 71,92% entre 2023 y 2026

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) fija al menos tres objetivos con la empresa petrolera.

  • El Gobierno, a través del MinHacienda, posee el 88,49% de Ecopetrol. FOTO Juan Antonio Sánchez
    El Gobierno, a través del MinHacienda, posee el 88,49% de Ecopetrol. FOTO Juan Antonio Sánchez
EL COLOMBIANO | Publicado

El Plan Nacional de Desarrollo (PND) describió importantes cambios, planes y expectativas sobre Ecopetrol y su futuro en los próximos cuatro años.

En resumen, el documento expone que la compañía podría realizar procesos de fusiones y adquisiciones para la creación de una gran holding energética acorde a los planes del gobierno del presidente Gustavo Petro.

Por otro lado, añade un informe del grupo de investigaciones de Bancolombia, se revela que el dividendo esperado en 2023 por parte de la nación es de $798 por acción y en 2024 de $325.

Según los analistas, el PND expuso las proyecciones de ingresos y gastos esperados por la nación y en ellas se encuentra la expectativa de dividendos de Ecopetrol.

“Históricamente la expectativa del gobierno (accionista controlante) siempre ha sido la mejor guía del dividendo de Ecopetrol, más allá de los modelos financieros.

Es así como se calcula un descenso progresivo, pues en 2023 se espera un dividendo de $798 que generaría ingresos de $29,03 billones, el cual bajará en 2024 a $325 por acción representando $11,8 billones, y seguirá contrayéndose a $237 en 2025 para significar $8,6 billones, y cerrar en 2026 en $224 por acción para que los ingresos sumen $8,1 billones.

El PND también incluye cambios en la regulación, y de ser aprobado podrán existir compañías integradas de energía, es decir que estén a cargo de la generación, la transmisión y la distribución, si la generación proviene de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER).

En ese sentido el articulo 197 del PND propone modificar la Ley 143 de 1994, permitiendo esa modificación.

Así, Ecopetrol estaría habilitada para realizar proyectos de generación comercializables y el Gobierno cumpliría una de sus propuestas de campaña, convertir a Ecopetrol en una empresa que genere energías limpias.

Para los estudiosos de Bancolombia, además de que el cambio regulatorio mencionado permite la integración de transmisión a cargo de ISA con la generación derivada de FNCER (a través de una nueva empresa) también permite que se tengan negocios de distribución de energía en una sola compañía.

La creación de un gran holding de energía está escrita de manera explícita en las bases del PND 2022 – 2026. “Así pensamos que Ecopetrol podría adelantar uno o múltiples procesos de fusiones/adquisiciones de todas las compañías del sector eléctrico que tienen una participación accionaria mayoritaria de la Nación como la Electrificadora del Caquetá, la Electrificadora del Huila, la Electrificadora del Meta, entre otras”, se lee en el análisis de Bancolombia.

Todo lo anterior, en vista de que la empresa pública de energía más grande, ISA, ya es controlada por Ecopetrol, que además estará habilitada para crear su propia empresa de generación e integrarse con compañías de distribución. Así las cosas, los accionistas minoritarios de Ecopetrol, deberán estar listos para posibles procesos similares al que ya se dio con ISA, que aunque poco popular entre analistas del mercado, se esperarían términos de intercambio justos.

Finalmente, ante una eventual venta de los activos de fracking en Estados Unidos, se hace evidente un cambio en la estrategia corporativa de Ecopetrol hacia una mayor exposición al mercado eléctrico.

Si quiere más información:

x

Porque entre varios ojos vemos más, queremos construir una mejor web para ustedes. Los invitamos a reportar errores de contenido, ortografía, puntuación y otras que consideren pertinentes. (*)

 
Título del artículo
 
¿CUÁL ES EL ERROR?*
 
¿CÓMO LO ESCRIBIRÍA USTED?
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO

Datos extra, información confidencial y pistas para avanzar en nuestras investigaciones. Usted puede hacer parte de la construcción de nuestro contenido. Los invitamos a ampliar la información de este tema.

 
Título del artículo
 
RESERVAMOS LA IDENTIDAD DE NUESTRAS FUENTES *
 
 
INGRESE SUS DATOS PERSONALES *
 
 
Correo electrónico
 
Teléfono
 
Acepto Términos y Condiciones Productos y Servicios Grupo EL COLOMBIANO
LOS CAMPOS MARCADOS CON * SON OBLIGATORIOS
Notas de la sección