La dinámica favorable que entre enero y agosto de este año evidenciaron la industria y el comercio no se reflejó en la generación de puestos de trabajo, según se desprende de las cifras divulgadas ayer por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).
Durante esos meses, la producción del sector manufacturero tuvo una variación de 2,9 %, las ventas se incrementaron un 3,1 %, pero el personal ocupado cayó 1,6 %. De las 39 actividades industriales representadas por la encuesta, un total de 24 observaron variaciones negativas en el empleo.
Y es que algunos negocios intensivos en mano de obra como la transformación de madera, el curtido y teñido de pieles, tejidos y confecciones han reducido sus plantas de personal.
Robinson Gómez, director de la Cámara Colombiana de la Confección y Afines, explicó que en este sector el contrabando se mantiene como la causa de la contracción productiva a agosto del 0,3 %, pues están llegando grandes cantidades de productos asiáticos a precios bajos, con los que es difícil competir.
“En ese escenario, las empresas se están llevando sus plantas a China y las maquilas que están en barrios y pueblos no están siendo contratadas dejando a la gente sin empleo”, aseguró el dirigente.
Para los analistas económicos de Bancolombia, en lo que respecta a la industria, las actividades de refinación de petróleo van a seguir sosteniendo el crecimiento manufacturero por lo que resta del año, acompañado de los repuntes que aprecian la fabricación de productos de caucho, carrocerías y sustancias químicas (ver gráfico).