x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Petro y Ecopetrol se contradicen sobre posible faltante de gas en Colombia

Mientras el mandatario dijo de forma tajante que no habrá déficit de gas, Ricardo Roa manifestó que viene advirtiendo el faltante desde abril de este año.

  • Presidente Gustavo Petro y presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa. FOTO COLPRENSA.
    Presidente Gustavo Petro y presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa. FOTO COLPRENSA.
Petro y Ecopetrol se contradicen sobre posible faltante de gas en Colombia
27 de septiembre de 2024
bookmark

Cálculos de Ecopetrol y gremios energéticos dan cuenta de un faltante de gas en Colombia a partir de 2025. Pese a esa advertencia, el presidente, Gustavo Petro, y el Ministerio de Minas y Energía parecen no aceptar tajantemente esa premisa.

El propio presidente Gustavo Petro publicó en sus redes sociales que el año entrante no habrá déficit de gas, porque las reservas pueden sostener la demanda de gas por varios años.

Y agregó: “Dado que la oferta de gas es igual a la demanda, para el año entrante hay que estar atentos a cualquier movimiento especulativo”.

A esa posición se suma Andrés Camacho, ministro de Minas y Energía, quien ha explicado en diferentes medios de comunicación que no hay escasez y tampoco una crisis energética.

Según el jefe de cartera, el Gobierno está ejecutando un plan para abastecer al país el año entrante con gas natural nacional. Por esa razón instauraron un Comité desde el año pasado y tomaron medidas para garantizar suministro al país.

Una de las estrategias fue sacar una resolución para utilizar una infraestructura existente para sacar más gas en el Piedemonte Llanero, región estratégica para la seguridad energética de Colombia. A eso se suma una estrategia para explorar más gas.

La otra cara de la moneda

Basta con escuchar a Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, para comprender que su visión no coincide mucho con la del jefe de Estado.

En una entrevista concedida a Blu Radio en la mañana de este 27 de septiembre, Roa dijo: “Desde el mes de abril hice este anuncio al país de que veníamos detectando unos faltantes importantes de gas para atender el mercado desde la producción nacional”.

Incluso, el presidente de la petrolera explicó que es cierto que hay reservas para 6,1 años. No obstante, comentó, en palabras sencillas, que esas reservas requieren un tratamiento o procesamiento que pueden tomar hasta 10 años para entrar a la oferta, por lo tanto, no es posible consumirlas el año entrante para cubrir el déficit.

Al revisar la hoja de ruta para asegurar el abastecimiento de gas. Ecopetrol dice que hay un déficit de alrededor de 83 pies cúbicos días (Gbtud) en 2025. Eso quiere decir que el faltante equivale al 8% de la demanda nacional. Y la cuestión es que esas cuentas estiman que de ese faltante, solo 61 Gbtud puedan ser cubiertos con gas nacional.

Infográfico

La compañía argumenta estar en capacidad de garantizar el abastecimiento de gas en el corto, mediano y largo plazo, advirtió que esta tarea dependerá, fundamentalmente, de decisiones que deben adoptar otros actores, como ajustes regulatorios, aprobaciones, trámites y desarrollo de la infraestructura petrolera.

En un comunicado, la petrolera se comprometió a, mediante contratos ya suscritos, suministrar un total de 551 Gbtud, que representan el 65% de la demanda nacional, sin incluir la térmica. Y en cuanto al 2026, aportará al mercado mediante contratos ya suscritos 370 Gbtud, lo que representa el 43% de la demanda.

La cuestión es que el más reciente reporte sobre la oferta de cantidades disponibles de gas natural para la venta en firme, realizado por el Gestor del Mercado de Gas Natural en Colombia, reveló que la cantidad de gas en firme para 2025 es de 43,5 Gbtud, frente a una necesidad de contratación de 120 Gbtud, un faltante estimado de 7,5%.

El cálculo para 2026 obedece a que el gas en firme sería de 160,5 Gbtud y la demanda llegaría a 350 Gbtud, un faltante cercano a 16%.

Habrá que importar gas

En ese orden, gremios como la Asociación Colombiana de Gas Natural (Naturgas) tienen claro que Colombia sí tendrá que cubrir el faltante con importaciones.

Luz Stella Murgas, presidenta de Naturgas, le ha comentado a EL COLOMBIANO que la única forma para evitar un racionamiento de gas natural en un futuro, es complementar la oferta local con importaciones, de tal manera que los comercializadores que atienden la demanda de hogares, comercios, industrias y vehículos, cumplan con las necesidades de sus usuarios.

Murgas expresó que se debe trabajar en anticipar el desarrollo de los descubrimientos de gas natural costa afuera para retomar la autosuficiencia. “Estamos perdiendo la capacidad para cubrir la demanda esencial e industrial, que siempre han consumido gas producido en Colombia”, comentó.

Hay que tener en cuenta que hay unos descubrimientos en Córdoba, Sucre y el norte del Piedemonte Llanero, que serán fundamentales para la oferta de gas en los próximos años, entre estos destaca el pozo Uchuva 2, que hoy está detenido por un fallo de un juez de Santa Marta.

Lea también: El gas natural importado y costa afuera aumentaría más del 20%

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD