Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gustavo Bolívar, del Pacto Histórico, dice que gasolina debe costar $17.000 y en redes le caen por incoherente

Al senador le cobran en redes sociales que en el pasado se opuso al incremento en los combustibles.

  • Bolívar también aseguró que el anterior Gobierno fue el causante del déficit actual en el FEPC. FOTO: COLPRENSA
    Bolívar también aseguró que el anterior Gobierno fue el causante del déficit actual en el FEPC. FOTO: COLPRENSA
12 de septiembre de 2022

Una vez que la ministra de Minas y Energía, Irene Vélez, se hizo tendencia por errar el monto al que asciende el déficit en el Fondo de Estabilización de Precios del Combustible (FEPC), este tema se ha convertido en un tire y afloje entre miembros del gobierno anterior y el actual.

Mucho se ha dicho de parte y parte, lo cierto es que el presidente Gustavo Petro aseguró que los precios de la gasolina deberán subir para que el FEPC, una caja creada para subsidiar una parte del valor al usuario final cuando el precio internacional del petróleo esté muy alto, deje de ser un agujero negro que absorbe una cuantiosa porción del presupuesto público.

Ante el anuncio se han producido todo tipo de opiniones a favor y en contra del incremento. Uno de los personajes que salió en defensa de la propuesta de Petro fue Gustavo Bolívar, quien afirmó que “el gobierno de Duque no quiso actualizar los precios a pesar de que el barril de petróleo estaba subiendo y nos fue dejando un déficit (...) ese déficit a final de año será de $34 billones”.

Pero fue más allá y, desde su óptica, el precio de la gasolina debería estar entre $16.000 y $17.000 por galón si se tiene en cuenta la actual tasa de cambio peso-dólar y la cotización internacional del barril Brent, con el que Colombia hace cuentas, que este año ha tocado picos récord de hasta US$127, aunque actualmente está por el orden de los US$94.

Como la discusión se ha tornado política, al senador le están cobrando en redes sociales que, durante anteriores gobiernos, se manifestó en contra de subir el valor de la gasolina. Por ejemplo, le recuerdan un trino del 2012 en el que escribió: “Ya viene nueva alza en gasolina. Aprovechemos que el presidente vive muy pendiente de su popularidad para evitarlo”.

Gustavo Bolívar, del Pacto Histórico, dice que gasolina debe costar $17.000 y en redes le caen por incoherente

Igualmente, los internáutas le sacan en cara otro post del 2013: “A $8.450 sube gasolina en enero. Empieza a esfumarse aumento de 4,5% a trabajadores. Congresistas que recibieron 50%, no pagan gasolina”. Inclusive, hay una publicación en la que convoca a una protesta por el alza.

Gustavo Bolívar, del Pacto Histórico, dice que gasolina debe costar $17.000 y en redes le caen por incoherente
Gustavo Bolívar, del Pacto Histórico, dice que gasolina debe costar $17.000 y en redes le caen por incoherente

Por su parte, Diego Mesa, ministro de Minas durante el gobierno Duque, argumentó que, por causa de la pandemia, los precios de la gasolina no se incrementaron para ayudar a la reactivación de la economía. Así mismo, José Manuel Restrepo, quien se encargó del gabinete de Hacienda, explicó que al no incrementar los precios se evitó un aumento de hasta 5% adicional en el costo de vida, algo que hubiese afectado a los más vulnerables.

Así mismo, Restrepo le recordó al actual gobierno que se liquidaron $14,2 billones al FEPC con corte al segundo trimestre y “dejamos 28,5 billones presupuestados así como otras fuentes de pago”, apuntó el exministro al enfatizar en que esas cuentas se las entregó él mismo al equipo de empalme.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies