Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Escritores, artistas y la cultura argentina despiden al Papa Francisco

Así como los fieles argentinos han demostrado su pesar y tristeza por la muerte del Papa Francisco, varios intelectuales de ese país se han manifestado ante el fallecimiento del pontífice. ¿Qué han dicho?

  • En Argentina han decretado siete días de luto. FOTO AFP
    En Argentina han decretado siete días de luto. FOTO AFP
hace 8 horas
bookmark

En Argentina hay siete días de luto y el presidente Milei viajará a Roma para estar presente en las exequias del sumo pontífice. Desde muy temprano decenas de fieles abarrotaron la iglesia en Buenos Aires, donde Jorge Bergoglio fue arzobispo para asistir a la primera misa en su honor tras conocerse la noticia de su fallecimiento en Roma.

Puede leer: El Papa Francisco falleció el día después de dar la bendición en el domingo de Resurrección

Varios intelectuales, escritores y artistas argentinos han manifestado también su pesar tras la muerte del Papa. Una de ellas fue la escritora Mariana Enriquez quien dedicó un extenso texto a Francisco, incluso hablando de sus discrepancias con él.

“Una vez, o dos, lo vi cuando era arzobispo de Buenos Aires en el subte E yendo para la villa. No me caía bien entonces: Jorge Bergoglio tuvo posiciones cuestionables. Cuando lo anunciaron como Papa me asusté. Con los años no me hice más ni menos católica pero sí me di cuenta de que se convirtió en un enorme líder y un buen pastor para sus fieles. Gente que jamás hubiese imaginado que podría siquiera respetar a un Papa le tenía afecto. Me incluyo. Solo conozco las acciones más visibles de su pontificado, porque no me pasé estos años prestando atención: no soy religiosa. Pero me da mucha pena su muerte y me da orgullo que haya sido alguien como Francisco, el primer papa de América Latina”, escribió la escritora.

Enriquez habló también de lo que aprendió con Francisco: “Una cosa que sí me enseñó Francisco fue a bajar diez cambios con el anticlericalismo y ser tolerante con los demás, con su fe y sus contradicciones. Los agnósticos somos muy arrogantes y nos creemos por encima del barro humano, a veces”.

De igual manera, recordó la cinta Cónclave, que justo llegó por estas fechas para recordar cómo es que se elige un papa: “Y ahora Cónclave: que días por delante. Espero que sea mejor que esa película horrenda que le gustó a todo el mundo. Un gran abrazo a mis amigos católicos y a todos los que sentimos que el Papa era el poderoso más compasivo y con más criterio de este Occidente”, concluyó.

Más reacciones de artistas y autores argentinos

Lucía Galán, la cantante de Pimpinela, publicó una foto en Instagram en la que compartió un instante con Francisco con el mensaje: “Descansa en Paz Su Santidad Papá Francisco”.

El escritor Martín Caparrós escribió: “El papa peronista ya se fue a su cielo” y compartió un texto que escribió para el New York Times, “cuando el Espíritu Santo le dio el puesto”.

La escritora Tamara Tenenbaum compartió un video de una entrevista del Papa y escribió: “Con Francisco compartí una religión: comer con una sonrisa cualquier cosa que te ofrezca el anfitrión”.

La historia de Francisco con Borges y su gusto por leer los clásicos

La historia de Francisco con la cultura y los intelectuales argentinos es amplia y a eso hay que incluir que el mismo Bergoglio fue profesor de literatura.

En su propia biografía, Esperanza, él mismo detalla cómo fue su relación con Jorge Luis Borges: “Admiré y estimé mucho a Borges, me impresionaban la seriedad y la dignidad con las que vivía la existencia. Era un hombre muy sabio y muy profundo. Cuando, con apenas veintisiete años, me convertí en profesor de Literatura y Psicología del colegio de la Inmaculada Concepción de Santa Fe, impartí un curso de escritura creativa para los alumnos y decidí mandarle, por mediación de su secretaria, que había sido mi profesora de piano, dos cuentos escritos por los chicos. Yo parecía aún más joven de lo que era en realidad, tanto que los estudiantes me habían puesto el apodo de Carucha, y Borges era, en cambio, uno de los autores más reconocidos del siglo XX. No obstante, mandó que se los leyeran —ya estaba prácticamente ciego— y además le gustaron mucho”.

Bergoglio invitó a Borges a dar algunas clases y el escritor aceptó. “Con sesenta y seis años, se subió a un autobús e hizo un viaje de ocho horas, de Buenos Aires a Santa Fe. En una de aquellas ocasiones llegamos tarde porque, cuando fui a buscarlo al hotel, me pidió que lo ayudara a afeitarse. Era un agnóstico que cada noche rezaba un padrenuestro porque se lo había prometido a su madre, y antes de morir recibió los sacramentos”.

Francisco recomendaba leer los clásicos de la literatura: “Leer las novelas y poesías de los clásicos es una terapia”, decía y a los jóvenes los impulsó en ese amor por la lectura: “Encontrar un buen libro puede ser un oasis que nos ayuda a enfrentar las tempestades hasta conseguir la serenidad”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD