x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Escándalo de corrupción en Venezuela frenó negocio para importar gas hacia Colombia

Se conoció que se suspendió negociación entre empresas de los dos países, luego de que uno de los accionistas de la empresa petrolera venezolana fuera capturado por escándalo de corrupción.

  • Empresas de Colombia y Venezuela venían en negociaciones sobre importación de gas. Foto: Colprensa.
    Empresas de Colombia y Venezuela venían en negociaciones sobre importación de gas. Foto: Colprensa.
25 de marzo de 2023
bookmark

La negociación en la que venían trabajando una empresa colombiana y otra venezolana para importar gas a Colombia desde el vecino país tuvo un revés por causa de un escándalo de corrupción y, este sábado 25 de marzo, habrían tomado la decisión de frenar el proceso.

Prodata Energy C.A e Integral Energy Plus S.A.S, desde hacía algunos meses, adelantaban procesos de negociación, pero se frenaron luego de que se conociera que Bernardo Arosio, accionista de Prodata Energy C.A., había sido detenido por estar presuntamente envuelto en un escándalo de corrupción, y que también podría tener nexos con una red de prostitución, según un comunicado de la Fiscalía General de Venezuela.

Es por esto que para evitar problemas mayores, la Integral Energy Plus S.A.S decidió no continuar con el proceso y, así, proceder con la disolución y liquidación inmediata de la sociedad que tenían.

“Si bien es cierto Bernardo Arosio no tiene ninguna participación en Integral Energy Plus S.A.S., su calidad de socio en Prodata Energy C.A., de la cual es accionista uno de los accionistas de Integral Energy Plus S.A.S. hace inviable seguir adelante con el proyecto que se venía adelantando para la importación de gas de Venezuela a Colombia”, señala una misiva enviada por Integral.

El negocio de importación que ambas firmas venían explorando había generado algunas discrepancias en el sector de los hidrocarburos y analistas económicos, pues consideraban que el país podría peder autosuficiencia energética.

Sin embargo, hasta ese momento no se había firmado ningún contrato de venta de gas, y menos se había ejecutado proyecto alguno, aún faltaba el aval de la Office Of Sanctions Coordination del Departamento de Estado de Estados Unidos, a raíz de las sanciones interpuestas al gobierno de Venezuela.

La solicitud para que el trato pudiera continuar en desarrollo se dio en noviembre de 2022.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD