Tras siete meses de decisiones de una tasa de intervención a la baja, se vive un periodo de calma para este instrumento del Banco de la República, puesto que al igual que en la reunión del mes pasado, el Emisor decidió mantener su tasa de interés en 1,75 %, porcentaje al que se llegó a finales de septiembre.
Así lo confirmó el Gerente General de la entidad, Juan José Echavarría, quien indicó que la decisión se tomó de manera unánime y que se dio, entre otros motivos, debido a que se percibió una expectativa de inflación anclada a 3 % para el periodo entre 2021 y 2023, teniendo en cuenta que el Índice de Precios al Consumidor en los últimos doce meses referente a octubre se estableció en 1,75 %.
De esta manera, Banrep confirmó que se mantendrá también la meta de inflación hacia 3 % para el próximo año, con un rango de entre 2 % y 4 %.
Retomando la decisión sobre la tasa de intervención, la entidad tuvo en cuenta que “la cartera de crédito y las tasas de interés siguen respondiendo a los estímulos de política monetaria” y que “las condiciones financieras externas se mantienen favorables para la financiación de la economía colombiana”.
El Emisor apuntó también que “los indicadores de crecimiento económico más recientes confirman el ritmo previsto de recuperación de la actividad y se espera que esta evolución continúe en el 2021”. De hecho, en el más reciente Informe de Política Monetaria emitido por la entidad a inicios de mes se prevé un crecimiento entre el 3% y 7%, con un 4,6% como valor central para el próximo año (ver Antecedentes).
Luego de la presentación del Banco de la República en la que se conoció la decisión, Alejandro Reyes, economista de BBVA Research, confirmó que “con el escueto, pero positivo mensaje del comunicado de prensa mantenemos nuestra posición de estabilidad en tasas de interés por un tiempo prolongado, posiblemente hasta mediados de 2022”.
En este sentido, de acuerdo con la Encuesta Mensual de Analistas Económicos, que realiza también el Emisor, se evidencia que la mediana de respuestas de expertos apuntan a una tasa estable hasta al menos agosto del próximo año; en septiembre ya este indicador apunta hacia 2 %, en la medida en la que se siga reactivando la economía.