Fedesarrollo realizó la primera de las celebraciones de su aniversario número 50, con la que su director, Luis Fernando Mejía, presentó una serie de propuestas al presidente Iván Duque, con las respectivas estimaciones de cuántos puntos porcentuales podrían aportar estas al crecimiento económico del país.
Durante su intervención, Mejía aseguró que, pensando en la recuperación económica, en la próxima década se avizora un crecimiento cercano a 2,9 % si no se hacen reformas estructurales. Esto, luego de que el país vea una caída de su Producto Interno Bruto (PIB) de entre -5 % y -7,9 % este año y una recuperación de entre 3,5 % y 4,4 % el próximo, de acuerdo con las estimaciones de dicha organización (ver Paréntesis).
No obstante, el director del centro de estudios señaló que si bien el territorio nacional estará mucho mejor que el promedio de América Latina, con el porcentaje esperado no es suficiente. Para mejorar este indicador, Mejía planteó, en primera instancia, que el fortalecimiento de las instituciones sería la reforma que más aportaría a una recuperación en los próximos años, con un total de 1,25 puntos porcentuales en favor del crecimiento.
“El fortalecimiento institucional no necesariamente tiene que pasar por una gran reforma a la justicia, aunque puede ser importante. Hemos también propuesto unas reformas de gestión, implementación de nuevas tecnologías en este sector, para avanzar en esta materia”, detalló.
Y es que, lo que piensa Fedesarrollo es que Colombia debería aspirar a un salto cercano a entre 6 % y 7 % de expansión económica en la década. Así, este centro también destaca la relevancia de la profundización a la competencia como un eje que podría aportar cerca de 0,92 puntos porcentuales en el alza del PIB.
La manera en la que se prevé esto es mediante una menor protección comercial, bien sea por medios arancelarios o no arancelarios, junto con medidas para disminuir los costos del comercio.
El top cinco de las modificaciones por hacer, entre las planteadas por el centro de pensamiento, que más aportarían al crecimiento económico, también incluye incrementar la inversión pública en infraestructura, cuyo aporte sería de 0,8 puntos porcentuales.
Entre las últimas dos también está una reforma al mercado laboral, por medio de la que se incluyan menores costos no salariales y un sistema de protección financiado con impuestos generales, con lo que se cree que se iría al alza en 0,77 puntos porcentuales, además de apuestas por mayor investigación y desarrollo, cuyo impulso sería del orden de 0,74 puntos, según Mejía.