x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Día de guerra comercial: Trump ordenará este miércoles su paquete de aranceles contra el mundo

Los inversionistas y mercados internacionales tendrán puestos sus ojos sobre la Casa Blanca este 2 de abril, una fecha que se conocerá como el ‘Día de la Liberación’ para EE. UU., el inicio de una posible guerra comercial.

  • Donald Trump, presidente de Estados Unidos. FOTO AFP
    Donald Trump, presidente de Estados Unidos. FOTO AFP
02 de abril de 2025
bookmark

Llegó el esperado 2 de abril, denominado cómo ‘Día de la Liberación’ para Estados Unidos. Esto porque el presidente Donald Trump revelará un paquete de medidas arancelarias contra el mundo que buscan mermar la dependencia de productos y servicios provenientes del exterior. Para claridad, los aranceles no son otra cosa que un porcentaje de impuestos a las importaciones que ingresen a Estados Unidos, en este caso. El anuncio se dará a las 4:00 de la tarde (hora este de EE. UU.) una vez cierren las operaciones de la Bolsa de Valores de Nueva York

En concepto del mandatario es una forma de equilibrar la balanza comercial, que, según dijo, es injusta en muchos casos para los estadounidenses.

Lo cierto es que muchos analistas del comercio internacional concuerdan en que estos aranceles podrían ocasionar el comienzo de una guerra comercial, entre los países del mundo, que por años enarbolaron las banderas de la globalización y el libre comercio.

Un recaudo de 6 billones de dólares

De acuerdo con la propia Casa Blanca este portafolio de impuestos para las ventas y compras exteriores podría aportar unos 6 billones de dólares a las arcas del EE. UU. en un periodo de 10 años. No obstante los conocedores de la economía advierten que los aranceles podrían empeorar la presión inflacionaría para los consumidores del país norteamericano.

¿Cómo serían los aranceles mundiales de Trump?

Por otros aranceles que ya ha instaurado el mandatario, la expectativa es que la andanada de aranceles sea de manera general o que sean de caracter específico. Se incline por equilibrar impuestos con países que tienen vigentes aranceles en bienes y servicios en los que Estados Unidos, por el contrario, no los está aplicando.

Entérese: Tras aplazamientos, Fiscalía estaría lista para imputar a los que lleguen en próxima audiencia del caso Aguas Vivas

Otra opción es que opte por una medida pareja para todos sus socios, es decir, que el gigante norteamericano anuncie una restricción del 20% para todos los países o una gran parte de ellos, incluyendo Colombia, que ya recibió un aumento en los aranceles de exportaciones de acero y aluminio.

Hay que recordar que se espera que el jueves se materialicen más impuestos del 25% a las importaciones de vehículos que ingresen al país norteamericano.

Comercio entre Colombia y Estados Unidos

Si se pone un arancel del 20%, el golpe no sería menor para Colombia. Se trata del principal mercado para las empresas colombianas. Solo para tener una idea, en lo corrido del año 2024, hasta noviembre, las exportaciones se registraron en 13.106,3 millones de dólares.

La magnitud de ese mercado obedece al 30% de los bienes y productos que Colombia envía al exterior, de acuerdo con el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane).

El 59% de los productos exportados a EE. UU. pertenecen al rubro no minero-energético versus 41% del sector minero-energético, entre enero y noviembre, de acuerdo con el Dane

Y es que esta medida significaría un impacto para las finanzas de más de 3.000 empresas que dependen del mercado gringo para fortalecer sus finanzas. De acuerdo con la Cámara Colombo Americana, ese mercado representa el 35% de las ventas de esas empresas.

Lea también: ¡Atención! Trump ordena aranceles del 25% a productos colombianos que ingresen a EE. UU.; en una semana subirán al 50%

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD