x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Dólar amaneció con fuerte caída: este jueves se negocia por debajo de los $4.350

La euforia inicial por la pausa de estos gravámenes ahora se mezcla con la inquietud sobre los efectos que podría tener en el largo plazo para la principal economía del mundo.

  • En los primeros minutos de la jornada se registró un precio mínimo de $4.330 y uno máximo de $4.340. Foto: Carlos Velasquez
    En los primeros minutos de la jornada se registró un precio mínimo de $4.330 y uno máximo de $4.340. Foto: Carlos Velasquez
10 de abril de 2025
bookmark

En los mercados bursátiles reinan las opiniones mixtas en lo que respecta a las expectativas sobre lo que ocurrirá con la guerra comercial desatada por EE.UU. con la promulgación de aranceles recíprocos a cientos de países a nivel mundial.

La euforia inicial por la pausa de estos gravámenes ahora se mezcla con la inquietud sobre los efectos que podría tener en el largo plazo para la principal economía del mundo.

Puede leer: Peso colombiano, el más golpeado por el coletazo arancelario de Trump

De acuerdo con Bloomberg, a primera hora de la mañana de este jueves el dólar caía por tercer día consecutivo, al tiempo que los bonos avanzaban y los inversores buscaron seguridad en el oro, el franco suizo y el yen.

El dólar en Colombia:

En Colombia, el comportamiento del dólar continuó con la tendencia bajista del miércoles. Este jueves, la negociación de la divisa abrió en $4.332,50, lo que representó una disminución de $86,69 frente a la Tasa Representativa del Mercado, TRM, certificada en $4.416,69.

En los primeros minutos de la jornada se registró un precio mínimo de $4.330 y uno máximo de $4.340, al tiempo que se contabilizaron 22 operaciones por US$7.250.

Vea aquí: Lunes Negro 2025: cómo los aranceles de Trump provocaron una crisis en las bolsas mundiales

De acuerdo con el equipo de Visión Davivienda, la tasa de cambio cerró la jornada del miércoles con una revaluación de 2,42%, favorecida por la valorización del petróleo Brent y siguiendo al peso mexicano.

“Algunos agentes del sector real habrían vendido dólares en el mercado de contado, mientras que inversionistas extranjeros fueron posibles compradores. Se transaron US$1.420,7 millones y la volatilidad intradía alcanzó $164, por encima de los promedios de doce meses de US$1.255,2 millones y $45, respectivamente”, aseguró un documento de análisis al cierre de la jornada.

Entérese: Negociación de aranceles entre Colombia y EE.UU. desata fuerte choque entre gremios y MinComercio

A nivel local también vale resaltar el inicio de la segunda cuota de pago de impuestos de grandes contribuyentes, lo cual también ayudó a aliviar las presiones de depreciación.

Le puede interesar, en video, “Los Tratados de Libre Comercio volaron en mil pedazos con Trump”: Restrepo, exministro de Hacienda:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD