Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Cómo saber cuál fondo pensional le conviene más?

Las semanas de cotización requeridas y el monto pensional que le correspondería son algunos de los elementos que debe tener presentes. Es necesario contar con la respectiva asesoría.

  • Hay una reforma pensional en curso. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ.
    Hay una reforma pensional en curso. FOTO JUAN ANTONIO SÁNCHEZ.
12 de febrero de 2024
bookmark

Es común entre los trabajadores colombianos, sobre todo aquellos que apenas comienzan con su vida laboral, tener la duda de cuál fondo pensional es el más adecuado.

Lo primero que se debe tener claro es que en Colombia hay dos regímenes pensionales, uno es el régimen de ahorro individual (RAIS), conformado por los fondos privados; el otro es el régimen de Prima Media (RPM), conformado por Colpensiones.

Además, hay que tener presente que en ambos casos la edad de pensión es de 57 años para las mujeres y 62 años para hombres.

La diferencia obedece a que el régimen público pide haber cotizado 1.300 semanas, mientras que en el sistema privado se necesitan mínimo 1.150 semanas.

Es decir, con los fondos privados, una persona se pensiona con 23 años de cotización, unos tres años menos que con Colpensiones.

De acuerdo con Asofondos, es un mito que a todas las personas les convenga más estar en Colpensiones. El gremio asegura que a 95% de los trabajadores les conviene un fondo privado, y solo al 5% de los afiliados le resulta mejor el fondo público.

Asimismo, hay que resaltar el recurso de Garantía de Pensión Mínima, que consiste en una mesada pensional equivalente a un salario mínimo para las personas afiliadas a fondos privados y que cuentan con la edad y semanas, pero no tienen el capital suficiente para pensionarse. Ese recurso en 2023 destinó unos $23,5 billones a sus beneficiarios. Así que podría decirse que a los trabajadores que devengan salario mínimo les convienen los fondos privados, pues necesitan menos tiempo de cotización para pensionarse con el mismo monto.

Sin embargo, algunos analistas defienden que la ventaja de Colpensiones radica en que, en la mayor parte de los casos, garantiza una mesada pensional superior, ya que cuenta con el subsidio del Estado, mientras que la remuneración de los privados obedece a los depósitos más rendimientos.

Le puede interesar: Es esencial subir la edad de jubilación en Colombia: exministro José Antonio Ocampo

Lo cierto es que cada caso es particular. En ese sentido es crucial que el trabajador acuda a la doble asesoría para aclarar sus dudas y tomar la mejor opción.

Y si usted está a 10 años de pensionarse, entonces con mayor razón debe apresurarse, pues ese es el plazo máximo para hacer un cambio de fondo y trasladar sus aportes.

De hecho, la doble asesoría es el deber que tiene cada una de las administradoras del Sistema General de Pensiones, de realizar el acompañamiento y brindar la información necesaria a los ciudadanos para analizar cuál de los dos regímenes le conviene, previo a la solicitud de traslado de régimen.

Entonces, ¿cómo solicitar ese beneficio?, debe comunicarse al fondo en el que está registrado y, también, debe informar al que quiere trasladarse. Es importante que pregunte en la oficina de recursos humanos de su empresa sobre el proceso y, a su vez, para que cuente con claridades sobre el fondo al que está vinculado, en caso de que lo desconozca.

En ese proceso debe informar sobre sus datos de contacto. Una vez comience el proceso, la entidad pensional cuenta con un plazo de 20 días para brindarle la correspondiente asesoría.

Tenga en cuenta que son dos citas con cada fondo, lo que le ayudará a estar más informado. Las puede recibir por teléfono, de manera virtual o presencial.

Cuando esté en las asesorías no se quede callado, es momento de salir de dudas y hacer preguntas claves como: ¿cuáles son los valores estimados del beneficio pensional que recibiré?, pida simulaciones con diferentes montos de cotización, a su vez, averigüe por la pensión familiar, y los Beneficios Económico Periódicos (BEPS).

Reforma en curso

Recuerde que el Gobierno Nacional está impulsando una reforma pensional con el fin de mejorar la cobertura. En pocas palabras, lo que propone es un sistema de pilares, que incluye un bono pensional para adultos mayores que no tienen pensión. También un contributivo, que consiste en que todas las personas con un sueldo inferior a cuatro salarios mínimos cotizarían por obligación en Colpensiones, mientras los de salarios superiores tendrían la libertad de seleccionar su fondo.

Es clave estar informados sobre dicha reforma. De hecho, esta semana comenzó un semestre decisivo en el Congreso para las reformas sociales del Gobierno, y uno de los proyectos que están pendientes por discutir es la reforma pensional, ya que se aprobó en un primer debate, pero luego se estancó. Si ese proyecto no se aprueba antes del 20 de junio se hundirá ante la falta de trámite.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD