La junta directiva del Banco de la República decidió por mayoría incrementar en 25 puntos básicos (pb) la tasa de interés de política monetaria llevándola a 13,25%.
Pico y Placa Medellín
viernes
0 y 6
0 y 6
En el último año la tasa del Emisor subió de 5% a 13,25%.
La junta directiva del Banco de la República decidió por mayoría incrementar en 25 puntos básicos (pb) la tasa de interés de política monetaria llevándola a 13,25%.
Cuatro directores votaron por este aumento, dos lo hicieron por mantenerla inalterada y un director votó por un incremento de 50 pb, es decir llevarla a 13,5%.
Según Leonardo Villar, gerente del Emisor, en su discusión de política, la junta tuvo en cuenta varios elementos, entre ellos que la actividad económica continúa desacelerándose, pero a un ritmo inferior al previsto. “El indicador de seguimiento a la economía (ISE) registró una variación anual de 5,8% en enero y de 3,1% en febrero. El pronóstico de crecimiento del PIB para 2023 aumentó al 1%”, se lee en el comunicado del BanRep.
Igualmente, se indicó que la inflación anual en marzo se mantuvo relativamente estable, gracias a la reducción de la inflación de alimentos, que entre febrero y marzo pasó de 24,1% a 21,8%. Los servicios han seguido presionando la inflación al alza, lo cual se reflejó en un incremento de 47 pb de la inflación básica sin alimentos ni regulados en marzo.
“Las expectativas de inflación continúan por encima de la meta. Las expectativas a doce meses reportadas en la Encuesta Mensual de Expectativas disminuyeron de 7,2% a 7,0%, y para fines de 2024 se mantuvieron en 5,0% en la mediana de la muestra”, anotó el Emisor.
La junta destacó la evaluación favorable de Colombia en el Artículo IV del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la más reciente ratificación de que el país cumple con las condiciones de acceso a la Línea de Crédito Flexible, disponible únicamente para países con sólidos marcos de política macroeconómica.
Sobre este aspecto, el saliente ministro de Hacienda, José Antonio Ocampo, reseñó que la buena tarea hecha en materia económica por el país le permitió mantener el apoyo del FMI.
Ocampo precisó que, con esta intervención en la reunión de junta directiva del Banco de la República, da por terminada su gestión en esa cartera.
“Con la decisión adoptada en su sesión la política monetaria continúa con su objetivo de llevar la inflación hacia su meta de 3%. Las decisiones sucesivas que adopte la Junta dependerán de la nueva información disponible”, concluyó el texto del Emisor.