x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Banacol cumplió 40 años dándole impulso a Urabá

La compañía representa el 21,2 % de las exportaciones de banano que se generan en esa región. Sus clientes están en Estados Unidos y Europa.

  • En 2019 Banacol exportó a sus clientes en Estados Unidos y Europa 13,92 millones de cajas de banano, el 21,2 % de las 65,4 millones que se despacharon de Urabá. FOTO Julio César Herrera
    En 2019 Banacol exportó a sus clientes en Estados Unidos y Europa 13,92 millones de cajas de banano, el 21,2 % de las 65,4 millones que se despacharon de Urabá. FOTO Julio César Herrera
Banacol cumplió 40 años dándole impulso a Urabá
08 de diciembre de 2020
bookmark

Una de cada cinco cajas de bananos que se exportan desde Urabá es despachada por Banacol, una empresa que genera 5.000 puestos de trabajo en la región que más comercializa esta fruta en Colombia (65,4 millones de cajas en 2019), y donde esta actividad se constituye en el principal renglón de la economía.

Al celebrar 40 años de operaciones la administración de la compañía reconoce que se han sorteado múltiples adversidades como la violencia en la zona agroindustrial causada por la presencia de grupos armados ilegales, los efectos negativos que en ocasiones se derivan de la revaluación del peso frente al dólar, los bajos precios internacionales de la fruta, el impacto climático, el alto precio de los insumos agrícolas o la baja competitividad frente a otros países que producen con menos costos.

A lo anterior se suma el hecho de que en el último año y medio se han debido reforzar las medidas fitosanitarias para contener la llegada de la plaga de los cultivos llamada Fusarium Raza 4 Tropical (Foc R4T) y, este año, lidiar con la covid-19 para evitar el contagio de los trabajadores.

“Estos 40 años de trabajo en la región de Urabá nos han permitido entender la importancia de la sostenibilidad como eje central del desarrollo del negocio y de la comunidad que hace parte importante de la cadena de valor. Es por esto que seguiremos liderando iniciativas de gestión social y ambiental”, anotó Víctor Manuel Henríquez Restrepo, presidente de GreenLand, grupo empresarial al que pertenece Banacol.

Adaptación

En cuatro décadas Banacol ha logrado consolidar sus negocios gracias a la actividad bananera y platanera que desarrolla, integrando verticalmente el cultivo de esos frutos en terrenos propios, con la producción y comercialización de plástico y de cartón corrugado que son insumos necesarios para su protección y empaque, y los servicios logísticos que posibilitan cumplirles con los despachos a los clientes principalmente en Estados Unidos y Europa.

En esta actividad la competencia es fuerte, pues figuran jugadores relevantes como Unibán, Conserba, Banafrut, Tropical, Coindex o Bacota (ver gráfico), por lo que GreenLand acompaña el accionar de Banacol con sus empresas hermanas como Compañía Frutera de Sevilla (CFS) o Corrugados del Darién.

En 2019, Banacol que actualmente tiene en ejecución un proceso de reorganización empresarial hasta 2028, contabilizó ingresos 541.287 millones de pesos y reportó utilidades a la Superintendencia de Sociedades por 29.225 millones de pesos (ver ¿Qué sigue?).

Infográfico
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD