El Comité Departamental de Cafeteros de Antioquia, junto con aliados públicos y privados, invirtió $34.649 millones en los caficultores paisas durante el año 2023, como parte de su labor para el mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades productoras del grano.
La inversión se enfocó en áreas para el desarrollo sostenible de la caficultura del departamento, incluyendo la renovación de cafetales y proyectos productivos, asistencia técnica a los caficultores, infraestructura y fomento del empalme generacional.
Estos proyectos no solo impulsan la productividad y la calidad del café, sino que también promueven el bienestar de las comunidades cafeteras en su conjunto.
Estos recursos provienen del presupuesto propio de la Federación Nacional de Cafeteros y del Fondo Nacional del Café, cofinanciados por las comunidades con sus aportes en especie, las administraciones municipales, la Gobernación de Antioquia y recursos de cooperación Internacional y otros aportantes.
Álvaro Jaramillo Guzmán, director del Comité, explicó que la gestión refleja que los recursos fueron canalizados de manera eficiente para beneficiar a todos los municipios cafeteros de Antioquia.
“Cada proyecto, cada programa y cada obra son el resultado de una cuidadosa distribución de los fondos provenientes de la contribución cafetera, multiplicados con el apoyo de las alcaldías, la Gobernación y las propias comunidades. Esto es posible gracias a la representatividad que ustedes (los productores) ostentan en la Federación Nacional de Cafeteros, en los Comités Municipales y en el Comité Departamental, instancias democráticamente elegidas para velar por sus intereses y promover iniciativas en beneficio de todos”, mencionó Jaramillo.
El dirigente enfatizó en que el Comité Departamental, en su calidad de promotor de la inversión, seguirá trabajando incansablemente buscando mantener una caficultura joven, tecnificada y altamente productiva, así como la implementación de prácticas ambientales que garanticen la sostenibilidad del gremio a largo plazo.
Al cierre de 2023, en Antioquia se contabilizaron 75.435 caficultores con 111.838 hectáreas sembradas en café (93.334 fincas cafeteras).
El parque cafetero paisa tiene 5,8 años como edad promedio, y el tamaño promedio de cada predio cafetero es de 1,48 hectáreas por cultivador. El 97% se consideran pequeños caficultores, el 2% como medianos y solo 1% como grandes.
Se destaca que el 92% de los cafetales antioqueños es resistente a la roya, y mientras el valor de la cosecha cafetera nacional fue de $11,8 billones, la cosecha paisa valió $1,6 billones. En volumen, la producción colombiana fue de 10,6 millones de sacos y en Antioquia sumó 1,53 millones de sacos, es decir el 14,4% del total nacional.