Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Se puede juntar un gato con leucemia con otro que no tenga?

Si va a llevar un gato nuevo a casa se debe conocer si tiene el virus de leucemia y tomar la mejor decisión.

  • FOTO Sstock
    FOTO Sstock
20 de enero de 2017
bookmark

Los positivos con los positivos y los negativos con los negativos. Esa es la mejor manera de evitar que el virus de la leucemia felina se propague de gatos infectados a gatos sanos.

Aunque tener un solo gato es difícil, y no por alguna complicación, sino porque siempre se quiere más de uno, para llevar un felino nuevo al hogar el cuidador debe estar seguro de la condición de positivo o negativo respecto al virus de la leucemia, tanto del gato que llega como del que ya vive en casa.

Para saberlo, el médico veterinario toma una muestra de sangre y en cuestión de segundos se revela el resultado. De esta enfermedad, también conocida como virus de inmunodeficiencia felina, según el médico veterinario Ricardo García, se sabe que desequilibra el sistema inmune, disminuye la esperanza de vida en los gatos y hasta ahora no hay un cura para ella. Sin embargo, tampoco se debe satanizar a los gatos que porten el virus, estos pueden llevar una vida normal en casa si se les cuida adecuadamente.

Como las formas de transmisión son varias, de madres a crías, por medio del coito, rasguños o mordeduras, el acicalamiento y por compartir comederos y areneros, si un gato tiene acceso al exterior de la casa y entra en contacto con otros gatos que posiblemente lo contagien, lo mejor es realizarle la prueba.

Es importante, porque si tiene como plan conseguirle un felino que lo acompañe, lo mejor es que esté en las mismas condiciones, es decir que esté sano, que no tenga el virus, pero un gato positivo y uno negativo no pueden convivir porque inevitablemente el negativo se terminará contagiando.

“Para que no se infecten habría que mantenerlos separados y eso es imposible: se van a acicalar, van a jugar y en el juego pueden haber rasguños o mordeduras y de esa manera se da el contagio”, comenta Andrés Vallejo, médico veterinario de Caninos y Felinos.

Sobre la vacuna para la leucemia que se ofrece, el médico Vallejo dice que esta sí genera anticuerpos y sensibiliza el cuerpo para combatir el virus en caso de que entre, pero no es efectiva un 100 %.

Su recomendación es que esta vacuna se use en gatos negativos que salgan constantemente de sus casas, por los riesgos a los que se exponen cuando no están en ella. Pero la mejor forma de prevención es evitar que el gato, si está sano, tenga contacto con otros felinos.

“Hay que acostumbrarlos a estar en casa. Si dejamos salir nuestros gatos, que son predadores y territoriales, van a encontrarse con otros felinos y se va a dar un posible contagio”.

Aunque, coinciden Vallejo y García, si el gato es negativo y no sale de casa, no es necesario ponerle la vacuna.

Así es que si decide adoptar un gato de un albergue o rescatarlo de la calle y ya hay uno en casa, asegúrese de la condición en la que están antes de juntarlos. Si uno es positivo y otro negativo, pueden haber cuidados, pero solo temporales: mantenerlos separados y que no compartan areneros y bebederos, pero no deben convivir, lo ideal es positivo con positivo y negativo con negativo, y la vacuna es una forma de prevención, pero no para juntar dos gatos. En eso coinciden ambos médicos veterinarios.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD