Seguramente usted ha ido caminando por alguna calle o parque de Medellín y ha visto asomarse a uno o varios roedores. Pues la Alcaldía identificó algunas zonas en las que se ha incrementado la presencia de estos animales que pueden constituir un problema de salud pública si se salen de control.
De acuerdo con la administración distrital, en la ciudad hay 338 sectores críticos por presencia de roedores, de los cuales en el 81% se están adelantando acciones de control y prevención. William Sanabria, técnico de Prevención y Control de Zoonosis de la Secretaría de Salud, explicó que la actual alcaldía activó un total de 1.500 visitas a los lugares donde está más grave el problema.
Le puede interesar: Mientras jugaban “tetris financiero” con programas sociales, alcaldía de Quintero gastaba en 2021 en computadores y “elefantes blancos”
Con estas visitas se busca hacer una mejor caracterización de estos animales, así como determinar con exactitud las causas y factores que están promoviendo los aumentos. No obstante, una de las principales razones para que esto suceda ya está identificada por las autoridades: el mal manejo de las basuras en viviendas, negocios y calles.
Es por esto que la Secretaría de Salud organizó equipos que se desplazan a las comunas y corregimientos para hacer una inspección inicial y establecer riesgos de propagación, como madrigueras, con el fin de evitar la proliferación de los animales.
Además de las acciones técnicas que tienen los profesionales para enfrentar este problema, también se están haciendo charlas para sensibilizar a los ciudadanos sobre el papel que también tienen en la búsqueda de soluciones, una de ellas es hacer una buena disposición de los residuos sólidos. Otra recomendación es tener cuidado con mascotas como perros y gatos, que pueden ser mordidos por esta especie y correr riesgos.
“Cabe resaltar que la mayoría de los puntos críticos, son consecuencia de mal manejo de los residuos sólidos por parte de la comunidad, establecimientos, y presencia de personas en la calle que generan desorden con estos materiales, lo que favorece el incremento de plagas”, explicó Sanabria.
También puede leer: Las lluvias agravaron los riesgos en el relleno La Pradera: la masa de residuos se está moviendo un metro diario
Este problema no es reciente. En la pasada administración, cuando los problemas de basuras eran más graves y hasta se denunciaron demoras en las frecuencias de los carros recolectores de Emvarias, se presentó un incremento de ratas en varias zonas.