La Personería de Medellín emitió una alerta este viernes por el robo a extranjeros, en su mayoría turistas, que llegan de visita a la capital paisa. Según esa agencia del Ministerio Público, en el año ya se cuentan 300 reportes de este tipo.
También puede leer: Asesinaron a un sueco por robarle: lo golpearon con un arma y lo tiraron a un barranco del Cerro de las Tres Cruces
Dijo el Observatorio de Turismo de la Personería que en sus rastreos ha sido evidente cómo las dinámicas de turismo han desbordado la respuesta institucional en varios puntos de la ciudad. Esto, particularmente, en los frentes de seguridad, orden público y protección a la integridad de los turistas.
De hecho, ya hasta la ciudad cuenta con un informe que prioriza las vulneraciones a extranjeros. En total, como dijimos, se han registrado más de 300 denuncias por hurto. Y aunque las cifras actuales hablan de un decrecimiento frente al primer trimestre del año, dice la Personería que “sigue generando preocupación para el observatorio el elevado número de casos, siendo principalmente los visitantes de nacionalidad estadounidense los más afectados, con un incremento 34 casos”.
La Personería afirmó, en este sentido, que el grupo de la Fuerza Pública no cuenta con el personal suficiente para atender las necesidades de seguridad en relación a la actividad turística, “ya que deben estar en disponibilidad para prestar servicio en otros eventos coyunturales del Distrito, evidenciándose una crisis de personal que impide una mayor cobertura en el territorio”.
Desde este órgano pidieron fortalecer las presencia de policiales de turismo en zonas neurálgicas como Plaza Botero, El Poblado, con el parque que lleva el mismo nombre y el Lleras, además de hacerlo en corredores ecológicos y sectores apetecidos por el turismo como en Santa Elena.
Y es que nada más este viernes se conoció cómo tres mujeres se las ingeniaron para robar a un extranjero. Algunos hechos, según los reportes de las autoridades, tienen lugar luego de citas pactadas por redes sociales. En varios casos se ha registrado el uso de escopolamina y otros. Además, la ciudad, hasta mitad de año, registraba una veintena de extranjeros asesinados en violentas condiciones.