Luego de más de 12 horas de intensos trabajos, esta madrugada los bomberos de Medellín pudieron controlar el incendio de cobertura vegetal que afectó el sector de El Picacho, al noroccidente de Medellín y que dejó entre 17 y 20 hectáreas de pastos, matorrales, arbustos y árboles quemados.
En la extinción del fuego se emplearon más de 30 rescatistas que venían haciendo sus labores desde el reporte del incendio, cerca de las 10:40 a. m. de ayer martes 1 de agosto. Los bomberos también contaron con apoyo de la Policía Nacional, Bomberos Bello, Emergencias Apolo y apoyo de la comunidad.
Pero esa no fue la única emergencia que atendieron los bomberos ayer. Otro incendio forestal se presentó en la comuna del frente, en el bosque del barrio Manrique, cerca a la vía principal de Santo Domingo Savio. A este también acudieron los bomberos y lograron extinguirlo.
Finalmente, con 22 bomberos y seis maquinas de cuatro estaciones, se atendió en la madrugada de este miércoles 2 de agosto un incendio estructural que comprometió cuatro niveles, en un local comercial de reciclaje en la comuna 10, del Centro de Medellín.
Según reportaron las autoridades los incidentes no dejaron lesionados ni pérdidas humanas que lamentar.
De acuerdo al balance de los organismos de emergencia de la ciudad, se ha dado un incremento del 395% en los incendios de cobertura vegetal, es decir 65 emergencias más que el año pasado.
A julio 31 de 2022, los bomberos habían atendido 22 incendios de cobertura vegetal. Para este mismo periodo, en 2023 ya se contabilizan 87.
El año pasado, por esta fecha, se habían afectado nueve hectáreas por los incendios de cobertura vegetal. Este año van 20 hectáreas.
La zona con más casos es el corregimiento de San Cristóbal con 14 incidentes, seguido de la comuna de Buenos Aires y la comuna de Robledo, con 11 incendios cada una.
El incremento se debe, principalmente, a efectos del cambio climático y a la formación del fenómeno del Niño. Ante el aumento, la Administración Distrital hace un llamado para prevenirlos.
Por eso, las autoridades indicaron que se deben evitar fogatas en zonas boscosas, no realizar quemas que se puedan salir de control, no arrojar colillas de cigarrillo o vidrios en zonas verdes, ya que estos son elementos iniciadores de incendios forestales.