x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hospital General de Medellín está en UCI, en un año perdió $66.776 millones

El descalabro financiero corresponde a 2022. En las vigencias anteriores, 2020 y 2021, no hubo pérdidas.

  • Falta de pagos a personal y denuncias por supuesta corrupción empapelan al Hospital General. Ahora, el déficit que afronta podría poner en riesgo la prestación de diferentes servicios de salud. FOTO Manuel Saldarriaga
    Falta de pagos a personal y denuncias por supuesta corrupción empapelan al Hospital General. Ahora, el déficit que afronta podría poner en riesgo la prestación de diferentes servicios de salud. FOTO Manuel Saldarriaga
  • Hospital General de Medellín está en UCI, en un año perdió $66.776 millones
  • Finanzas de 2022, con déficit de $66.776 millones.
    Finanzas de 2022, con déficit de $66.776 millones.
09 de abril de 2023
bookmark

La crisis que vive el Hospital General de Medellín no solo la retratan las canastas que pusieron en días pasados algunos empleados en búsqueda de mercado por el retraso de sus pagos o el pliego de cargos que formuló la Personería en contra del gerente Mario Fernando Córdoba por supuesta corrupción, el déficit con el que la entidad cerró el año pasado es el que mejor reseña los apuros financieros que allí se viven: la entidad pasó de reportar ganancias por $17.148 millones en 2021 a un saldo rojo por pérdidas de $66.776 millones en 2022.

“Los ingresos disminuyeron y los gastos en administración aumentaron”, denuncia el concejal de oposición Alfredo Ramos, para quien el hospital ha dejado de ser operacionalmente rentable. “Cayeron los activos, aumentaron los pasivos, cayó el patrimonio. Es evidente la mala administración, semejante cantidad de pérdidas lo demuestra”, agrega. Y es que el estado de la cartera del General es el más crítico desde que comenzó esta administración. El centro de salud se encuentra, literalmente, en cuidados intensivos.

Aquí, la radiografía: además del déficit reseñado, la entidad cerró 2022 con $66.638 millones en cuentas por pagar en medio de una baja en los ingresos por prestación de servicios de salud del 20%, pasando de $287.768 millones en 2021 a $229.472 millones en 2022. Y eso no es todo: lo paradójico es que hubo un alza del 23% en los gastos por concepto de administración: se pasó de $46.771 millones a $57.948 millones en los mismos periodos.

¿Qué es lo que ocurre? En palabras del concejal Ramos, la improvisación, cierre de algunos servicios de salud de forma temporal, la tercerización y la creación de supuestas nóminas paralelas tendrían al hospital en este escenario. Lo que responde la entidad es que, además de una suspensión ordenada por la Seccional de Salud, la inflación encareció la adquisición de insumos, medicamentos y otros materiales, además del cumplimiento de algunos acuerdos con sus sindicatos, cuestión que, dice el hospital, resultó en sobrecostos.

Lo que está mal

Dice el concejal Ramos que la caída es estrepitosa, pues el hospital había reportado ganancias tanto en 2020 como en 2021. Así lo evidencian los estados financieros conocidos por EL COLOMBIANO: mientras que la vigencia de 2020 dejó saldos positivos por $27.569 millones, con un total de ingresos por prestación de servicios de salud de $198.214 millones, al año siguiente la entidad reportó ganancias por $17.148 millones, con un aumento de $89.554 millones en los ingresos. Era coherente entonces que al no haber déficit —pese a la reducción evidente en las ganancias— y al aumentar el ingreso de dinero por prestación de servicios de salud, los gastos en administración subieran, pasando de $39.164 millones en 2020 a $46.771 en 2021.

Pero justo eso es lo que ahora no se explica Ramos: que en una vigencia como la de 2022, golpeada en el frente de ingresos, aumentaran los gastos por concepto de administración. “Es cierto que el hospital tuvo varios servicios cerrados, fruto de la improvisación y el mal manejo que ha tenido, lo que pudo afectar los ingresos. Pero lo más evidente es el crecimiento exorbitante de los gastos administrativos: eso habla de contratos innecesarios, nóminas paralelas e inversiones inútiles, como ocurrió con el servicio de call center”, expresa el corporado.

A esto, continúa Ramos, se le suma la tercerización. Afirma el concejal que el hospital cuenta con una planta de empleados que no aprovecha y que, por lo contrario, termina contratando más servicios mediante vínculos por asociación sindical. “Esos costos se han disparado mucho: la tercerización de temas asistenciales, más que de médicos, se ha dado con auxiliares de enfermería”, dice Ramos. Además, algunos turnos también se estarían tercerizando. Las malas prácticas —que el hospital desmiente— han impactado el patrimonio de la entidad, pasando de $534.363 millones en 2021 a $466.356 millones en 2022.

Habla el hospital

Responden desde el General que las pérdidas registradas por la entidad en 2022 obedecieron a diferentes factores. Mencionan, primero, el cierre de algunos servicios por parte de la Seccional de Salud, “dejando de facturar una cifra promedio de $48.000 millones”. El cierre tuvo lugar tras una visita de las autoridades departamentales, ejercicio que resultó en la compra de equipos y en la contratación de personal de múltiples especialidades para atender los requerimientos, dice el hospital.

El otro frente, agrega la entidad, tiene que ver con el incremento de los costos en la adquisición de insumos y otros, debido a los “rigores de la inflación, al déficit mundial de algunos elementos médicos y al incremento en el valor de la Tasa Representativa del Mercado”. A esto se sumaría la depreciación de los equipos y de los inmuebles del hospital, además de una pérdida de $5.000 millones mensuales dejados de percibir desde abril de 2022 por facturación de las EPS Coomeva y Medimás —liquidadas por la Supersalud—.

Lo paradójico es que entre los argumentos que comparte el hospital frente al déficit también se cuenta uno de tipo salarial, cuando en días pasados algunos empleados protestaron poniendo canastas de mercado en los ingresos de la institución debido al retraso en los pagos (ver recuadro). Afirma la entidad en un informe de revisoría fiscal que el incremento salarial del 8% a todos los empleados desde enero de 2022 (son 1.200 los servidores vinculados), en cumplimiento con un acuerdo sindical, “afectó significativamente el estado de resultados en lo relacionado a los costos de nómina, prestaciones y seguridad social”.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD