x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Hablan los técnicos a los que Petro ataca y no baja de uribistas por hacer su trabajo

EL COLOMBIANO habló con más de 20 funcionarios y exfuncionarios de siete carteras distintas que denuncian maltrato y desprecio del petrismo por el mérito laboral. ¿Qué efectos tienen los ataques?

  • El mandatario ha tenido 53 ministros, 126 viceministros y varias carteras clave como Comercio Exterior, el DNP y la DIAN sin un director en encargo. Foto: Presidencia
    El mandatario ha tenido 53 ministros, 126 viceministros y varias carteras clave como Comercio Exterior, el DNP y la DIAN sin un director en encargo. Foto: Presidencia
30 de marzo de 2025
bookmark

Ve enemigos por todas partes, empezando por su propio Gobierno. Desde el inicio de su mandato, el presidente Gustavo Petro empieza peleas casi a diario en sus discursos o desde la red social X; y recientemente ha subido el tono contra funcionarios de varias carteras, técnicos o de carrera administrativa, que en la mayoría de casos cumplen con hacer su trabajo, que va en beneficio de millones de colombianos.

EL COLOMBIANO conversó con más de 20 funcionarios y exfuncionarios que denuncian haber “pagado” las consecuencias de tener un perfil técnico, pertenecer a la carrera administrativa o a un sindicato; provienen de las carteras de Salud, Hacienda, Agricultura, Relaciones Exteriores, Cancillería, TIC y entidades como la UNP.

Salud: el lío de la UPC

El Estado por definición es un laberinto administrativo difícil de descifrar, que la gente suele ver como burocracia. Pero muchas de las decisiones que se toman, por no decir la mayoría, inciden en el día a día del ciudadano de a pie. Por eso la polémica que generó hace algunos días la salida de varios funcionarios del Ministerio de Salud encargados de fijar la UPC (Unidad de Pago por Capitación) que es el valor anual que se reconoce por cada uno de los afiliados al sistema general de seguridad social en salud.

Según reveló La Silla Vacía, los técnicos sugerían que el aumento debía ser entre el 10% y el 15%, pero finalmente el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo la fijó en 5,4% y echó a esos funcionarios. El presidente Petro respaldó la decisión con este mensaje: “Si el equipo que calculaba la UPC por más de diez años había dejado que por más de 10 años se robaran la UPC sobredimensionándola, pues ese equipo no le sirve al país, sino a las EPS (sic)”.

La ex viceministra de protección social de ese Ministerio, Diana Cárdenas, le respondió: “No, Presidente. Los funcionarios que hemos trabajado en el MinSalud no ‘sobredimensionamos’ la UPC. Usamos datos, consultamos expertos y contrastamos cálculos para cumplir con nuestro deber como servidores públicos”.

Tal fue la molestia en esa cartera por la salida de sus compañeros que motivó la radicación en Presidencia de una carta el pasado viernes, conocida en primicia por este diario, en la que le expresan al jefe de Estado su inconformidad: “Consideramos que sus palabras son profundamente irrespetuosas y no reflejan el sentir ni la realidad de la función pública que ejercemos con esmero y orgullo (...) Sus desafortunadas afirmaciones resultan injuriosas y estigmatizantes frente a todos aquellos auxiliares, técnicos, profesionales y asesores que nos desempeñamos y ejercemos la función pública a través de la carrera administrativa, basada en el mérito”, dice la misiva firmada por varios sindicatos.

Carta dirigida al presidente Petro por funcionarios de carrera del sector salud.
Carta dirigida al presidente Petro por funcionarios de carrera del sector salud.

Campaña “No me puso Uribe”

En el Consejo de Ministros televisado más reciente esta semana, el Presidente volvió a repetir un ataque con el que ha buscado atribuirles la responsabilidad de los problemas de su gobierno a funcionarios “uribistas”.

“Manejamos centenares de miles de empleados que han sido puestos por el gobierno de Uribe, porque desde hace 25 años manejan, durante todo este siglo, han puesto los empleados que han entrado al Estado a través de la carrera administrativa, y nosotros no los sacamos (sic)”.

Esa generalización produjo que decenas de funcionarios de distintas carreras como Salud, MinTIC y Agricultura, hicieran una campaña en redes sociales, concretamente en los estados de WhatsApp con una imagen que dice: “Soy de carrera. A mí no me puso Uribe”.

Campaña de varios funcionarios de carrera en redes sociales.
Campaña de varios funcionarios de carrera en redes sociales.

EL COLOMBIANO habló con varios de ellos, quienes expresan temor a perder sus trabajos siendo declarados insubsistentes o forzados a renunciar como ha sucedido con muchos. “Desde que llegó esta administración ha sido un desastre, nos han quitado los celulares a la entrada en las reuniones y nos hacen sentir a los de carrera como espías. MinSalud se llenó de contratistas totalmente ideologizados”, dice, bajo reserva, un funcionario de esa cartera que lleva 15 años trabajando en el Estado.

Otra funcionaria del MinTIC, a punto de pensionarse, dice que precisamente a los contratistas que llegaron con el petrismo “les prohíben hablar con nosotros los técnicos o los de carrera. En 30 años yo no había visto eso”.

Y un funcionario de la UPRA (Unidad de Planificación Rural Agropecuaria) del MinAgricultura, que es una entidad estrictamente técnica, asegura que el Gobierno no entra a preguntar qué problemas hay y en cambio llegan a “explotar a los funcionarios técnicos con sobrecarga laboral para aburrirlos”.

Exclusivo: líos y quejas en la entidad del Gobierno que dirige la esposa del MinHacienda

¿Y la plata?

El problema del “desprecio” y la generalización del presidente Petro sobre los técnicos o los funcionarios que le llevan la contraria no son solo sobre los que venían de gobiernos anteriores sino con los que él mismo nombró. El ejemplo más reciente tiene que ver con la salida de Diego Guevara, que apenas duró un par de meses como ministro de Hacienda y que salió, precisamente, por expresar con sensatez que el Ejecutivo debía mantener el recortes para los programas gubernamentales. Por esa razón, el mandatario nombró como nuevo ministro de Hacienda al exM-19 Germán Ávila, un cuestionado exfuncionario sin experiencia en ese sector, que ya anunció que el Gobierno volverá a presentar otra ley de financiamiento al Congreso para cubrir programas sociales de cara al año preelectoral que se viene.

Sobre Hacienda, en concreto frente al Fonpet (Fondo de Pensiones y Cesantías de los Empleados Públicos Territoriales), EL COLOMBIANO denunció con audios y actas el presunto mal manejo de funcionarios “ideologizados”, según sus compañeros, que llegaron a improvisar y a echar a quienes con perfil técnico venían trabajando en distintas oficinas. “En Hacienda hay un ‘pocotón’ de uribistas guardándonos los proyectos para que no avancemos (sic)”, dijo Petro en un discurso reciente.

¿Se respeta la carrera diplomática?

Si hay un sector que deba regirse bajo el mérito es la diplomacia. Pero el presidente Petro ha incumplido su promesa de campaña de nombrar en el servicio exterior a funcionarios de carrera diplomática en vez que a políticos como han hecho todo los gobiernos.

En diálogo con este diario, Diego Bautista, presidente de UNIDIPLO, el único sindicato de la Cancillería, expone que “al igual que administraciones anteriores, Petro no ha priorizado el mérito y la experiencia de los funcionarios de carrera (...) la diplomacia no puede reducirse a ciclos políticos”. Según registros, el 34% del personal que debería ser de carrera diplomática no lo es.

Además, en esa misma cartera, el jefe de Estado decidió meterse en un lío jurídico sobre la licitación de los pasaportes realizada hace varios años por Thomas Greg & Sons. El funcionario que se atrevió a llevarle la contraria a Petro, el exsecretario general de la Cancillería, Juan José Salazar, recibió todo tipo de maltratos por su postura y fue echado del Ministerio: “Fue desastroso y demasiado grave (...) Es un maltrato que a los funcionarios nos digan que somos uribistas solo por hacer nuestro trabajo. El presidente Petro es arbitrario”, le dijo Salazar a este diario.

Lo cierto es que la constante del gobierno Petro ha sido no asumir responsabilidad por lo que le corresponde y seguir mirando el espejo retrovisor a pesar de que le quedan solo 16 meses en el poder. El mandatario ha tenido 53 ministros, 126 viceministros y varias carteras clave como Comercio Exterior, el DNP y la DIAN sin un director en encargo. Eso, más los ataques a los funcionarios técnicos y de carrera, rajan la forma en la que Petro conduce el Estado.

OF26892268

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD