En el Centro Administrativo Distrital están instalando 319 paneles solares que producirán el 37 % del edificio y permitirán que anualmente haya un ahorro de emisiones de 276 toneladas de CO2.
“Este es un proyecto muy lindo, porque desde que llegamos nos propusimos convertir a la alcaldía en la ambientalmente más sostenible del planeta. Hoy tenemos muros verdes gigantes, al interior también tenemos muros verdes, paneles solares que estamos instalando en la parte de arriba, certificación por basura cero, por carbono cero, por prácticas medioambientalmente sostenibles, lo que es una apuesta para el medioambiente de la ciudad, pero también es un ejemplo. Además de ser hermoso, es una institución que termina con un montón de ahorros económicos”, explicó el alcalde de Medellín, Daniel Quintero Calle.
La acción generada con este sistema, que es instalado en el piso 13 del CAD, abarca un alcance de emisiones por combustibles fósiles y refrigerantes, por energía eléctrica y emisiones indirectas por terceros, lo que permite una menor huella de carbono.
“Con esto aportamos a la preservación del planeta con la premisa de EcoUrbe, tras el diseño del montaje completo y puesta en marcha del sistema solar fotovoltaico que equivale al consumo eléctrico anual de 134 familias y un aproximado de 7.500 árboles sembrados”, expresó la secretaria de Suministros y Servicios, Tatiana Beltrán.
Según la Alcaldía, para esta instalación no se ejecuta inversión por parte del Distrito. El contrato de venta de energía que se desarrolló con EPM ofrece una solución integral que asegura una operación confiable, pues Empresas Públicas de Medellín realizará la ingeniería, operación y mantenimiento del Sistema Solar Fotovoltaico o SSFV de su propiedad, durante el plazo del convenio.
Esta acción se suma a los muros verdes instalados, tanto al interior como en el exterior del edificio de la Alcaldía de Medellín, entre los que se encuentra el segundo más grande de Latinoamérica, que mide 1.840 metros cuadrados y cuenta con más de 96.000 plantas sembradas.
La construcción de estos muros verdes generó alrededor de 86 empleos, un poco más del 50 por ciento ocupado por mujeres como una apuesta por la equidad de género y el acceso a oportunidades laborales para esta población. La inversión total de este proyecto fue de $3.360 millones, aportados ciento por ciento por el Área Metropolitana del Valle de Aburrá.
“Son 1.840 metros cuadrados de muro verde, representados en 31 mil canguros y aproximadamente 96 mil plantas, que le dan un entorno urbanístico, paisajístico y ambiental muy distinto al centro de la ciudad. De la misma forma ya está lista la iluminación en la fachada de San Juan del Centro Administrativo Distrital. Son dos obras que estamos listos para entregar a la ciudadanía, que le dan un nuevo aire a la Comuna 10 y sobre todo al centro administrativo” resaltó el director general de la Agencia APP, Rodrigo Foronda Morales.