Álvaro Narváez, secretario de Cultura de Medellín, confirmó en la mañana de este martes en entrevista con Caracol Radio que, pese a las promesas que ha hecho esta alcaldía respecto a la reapertura del teatro Lido, este no será entregado en lo que queda de este año, y no se sabe cuándo terminarán las obras.
El teatro, construido entre 1945 y 1947 en el Parque de Bolívar, uno de los lugares más vitales de la ciudad en la primera mitad del Siglo XX, está cerrado desde finales de 2019 por daños en el techo.
Le puede interesar: El reclamo de Medellín en Escena a la Secretaría de Cultura por su “errática gestión”
Desde el 2021 se anunció el inicio de sus obras de reparación, en abril de ese año Narváez escribió en su cuenta de X (antes Twitter): “El Teatro Lido será renovado como un espacio para la circulación de los espectáculos escénicos y el cine independiente”.
Sin embargo, en todo ese año el Lido solo siguió deteriorándose y llenándose de polvo y de basura. Las quejas de los vecinos y del sector cultural llegaron hasta los medios de comunicación y rápidamente el alcalde Quintero y su secretario Narváez hicieron una nueva serie de anuncios para calmar las críticas.
“El Lido será uno de los 19 espacios para el arte y la cultura de la ciudad que serán intervenidos en el 2022”, aseguró Narváez en febrero del 2022. Ese mismo mes anunció que para su recuperación se invertirían $2.640 millones. Quintero también celebró en x (antes Twitter) el inicio de las obras.
Sin embargo, estas solo comenzaron más de un año después de ese anuncio, en abril del 2023, dos meses después de que se firmara un contrato con el Consorcio Hermes por $2.640 millones para reemplazar la cubierta del teatro y actualizar las redes eléctricas y el sistema electricoacústico.
Dicho contrato se firmó el 27 de febrero de este año y tiene una duración de 12 meses, por lo que ya era esperable que las obras no se terminaran este año, y por ende que Quintero no las entregaría.
En una nota publicada en este diario el pasado mes de agosto, se advertía sobre la posibilidad de que las obras se extendieran hasta el 2024. En ese entonces intentamos consultar con la Secretaría de Cultura sobre los avances de la obra, pero no obtuvimos respuesta.
La respuesta llegó en la mañana de este martes en la entrevista de Narváez en Caracol Radio. El secretario le echó la culpa de las demoras a la empresa contratista: “Si tenemos un retraso en la obra, de un contratista pero que ya estamos logrando que el contratista avance, vamos a dejar la obra trabajando y la administración entrante la entregará”.
Es llamativo que Narváez acuse al contratista de los retrasos, cuando desde el principio del contrato a este se le dio plazo hasta febrero del 2024 para terminar las obras.
Sobre la selección del contratista, el secretario dijo que “hicimos un proceso de selección muy largo, donde se presentaron 79 empresas. Ganó una empresa que tiene un retraso, esta semana daremos una buena noticia que lo va a resolver”.
Finalmente, Narváez aseguró que a pesar de los retrasos, la obra no ha tenido sobrecostos y no se ha perdido dinero público, pues al contratista no se le ha pagado la totalidad del contrato: “Lo que la gente debe tener en cuenta que los recursos siguen en la administración y esto garantiza que no se ha perdido ningún dinero público”, dijo.