x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Estados Unidos aprobó la venta de pastillas abortivas en farmacias de barrio

La decisión se dio luego de que la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos decidiera cambiar la normatividad de venta del medicamento Mifepristona, que se utiliza para estos procedimientos.

  • La Mifepristona se puede utilizar durante los primeros tres meses de embarazo de las mujeres para realizar el proceso de aborto. FOTO: TOMADA DE REDES SOCIALES
    La Mifepristona se puede utilizar durante los primeros tres meses de embarazo de las mujeres para realizar el proceso de aborto. FOTO: TOMADA DE REDES SOCIALES
04 de enero de 2023

En los últimos años la lucha por la autonomía y derechos reproductivos de las mujeres ha crecido en diferentes países del mundo, y la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) dio un paso muy grande en esa dirección al aprobar la venta de píldoras abortivas en farmacias.

La determinación se dio a conocer el martes en la página web de la FDA y tuvo como base un cambio en la normatividad de venta y distribución de la Mifepristona, el medicamento que podrán venderse en las pequeñas droguerías en los estados que aún mantengan vigente la posibilidad de que las mujeres aborten de manera libre.

Ese medicamento, producido por las farmacéuticas GenBioPro y Danco Laboratories, es el que más utilizan las mujeres en Estados Unidos para realizar procesos de aborto. Según el diario EL País de España, más de la mitad de esos procedimientos que se practican en el país norteamericano se realizan utilizando estas píldoras.

Antes, la administración de esa pastilla que sirve para abortar durante los primeros tres meses de embarazo, solo la podían hacer en centros asistenciales y bajo la supervisión de un médico.

Esto fue así hasta el momento en que empezó la pandemia pro covid-19, cuando la FDA suspendió ese requisito. Ahora lo hizo de manera permanente.

“La modificación de enero de 2023 del Programa REMS ( Estrategia de Evaluación y Mitigación de Riesgos) de mifepristona ha eliminado el requisito que impedía dispensar mifepristona en farmacias minoristas. Aunque se requiere la certificación de las farmacias, cualquier farmacia que cumpla los requisitos del Programa REMS de mifepristona puede optar a la certificación”, dijo la FDA.

¿Cómo se hará la venta de las pastillas?

Si bien la comercialización de esas pastillas ahora se darán en farmacias pequeñas, la venta de los mismos seguirá dependiendo de una prescripción médica que autorice a la paciente para utilizarlas.

Además las farmacias deberán solicitar una autorización para poder vender las pastillas y deben cumplir con requisitos como poder recibir las prescripciones médicas por correo electrónico o fax, tener la cadena logística para poder enviar la Mifepristona de tal manera que puedan hacer un proceso de seguimiento a los pacientes.

También tendrán que designar un representante autorizado para llevar a cabo el proceso de certificación ante la FDA en nombre de la farmacia. Esta persona tendrá que garantizar que se cumpla con la mitigación de riesgos que implica el uso del medicamento sin la supervisión de un médico.

¿Que dijeron las farmacéuticas?

La industria farmacéutica es una de las más dinero mueve en el mundo. Por eso, el anuncio fue bien recibido por los directores de GenBioPro y Danco Laboratories, que son los principales productores de este medicamento.

“El anuncio de la FDA amplía el acceso a medicamentos que son esenciales para la autonomía reproductiva y es un paso necesario para aumentar el acceso a la atención del aborto. A pesar del juicio experto de la FDA, algunos estados han restringido el acceso a la atención médica del aborto, por lo que, lamentablemente, el anuncio de hoy no proporcionará igualdad de acceso a todas las personas”, dijo Evan Masingill, director de GenBioPro, que fabrica la pastilla genérica del medicamento.

Por su parte, Danco Laboratories, manifestó en un comunicado que “en un momento en que las personas del país tienen dificultades para obtener servicios de aborto, esta modificación es de vital importancia para ampliar el acceso a los servicios de aborto con medicamentos y proporcionará una opción segura a los profesionales sanitarios para ofrecerle a sus pacientes un método adicional”.

Cabe recordar que en junio del año pasado la Corte Suprema de Estados Unidos tomó la decisión de derogar el aborto como un derecho constitucional nacional y permitió que cada estado decidiera si lo permitía o no. Eso fue un paso atrás en la lucha que muchas mujeres llevan varios años dando por tener autonomía reproductiva.

El empleo que buscas
está a un clic
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies