x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El temor de Biden frente a las elecciones legislativas en EE. UU.

El conteo de los votos se podría tardar varios días advirtió la Casa Blanca.

  • El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, participó en una manifestación por el Partido Demócrata en la víspera del día de las elecciones en una Universidad Estatal de Bowie, en Maryland. FOTO EFE
    El presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, participó en una manifestación por el Partido Demócrata en la víspera del día de las elecciones en una Universidad Estatal de Bowie, en Maryland. FOTO EFE
07 de noviembre de 2022
bookmark

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, advirtió de que los republicanos “desharán todo lo logrado” durante su gobierno si logran la mayoría en el Congreso, y recalcó que los comicios de mañana martes no son un referéndum a su gestión sino el momento de decidir entre “dos visiones” del país.

“Nuestras vidas van a estar marcadas por lo que suceda el próximo año”, dijo Biden en su último acto de campaña para las elecciones de medio mandato, celebrado en estado de Maryland, en el que avisó también de que si los republicanos pretenden sacar adelante una prohibición nacional del aborto, él vetará esa ley.

Acompañado de su esposa y del candidato por su partido a la gobernación de Maryland, Wes Moore, Biden hizo un repaso por los logros de su gobierno y aseguró que, si el partido opositor obtiene una mayoría en legislativo, dará marcha atrás a las políticas demócratas.

“¿Saben cuál será su principal prioridad si toman control (del Congreso)? Van a deshacerse de todo lo que hemos conseguido”, aseguró el presidente en el evento celebrado en la Universidad Estatal de Bowie.

Biden también criticó en el evento la postura de los republicanos frente al aborto, en concreto una propuesta liderada por el senador Lindsey Graham de prohibir el aborto a nivel nacional después de las 15 semanas de gestación, e hizo una promesa a los votantes.

“Si los republicanos ganan control del Congreso y aprueban una prohibición nacional del aborto, yo la vetaré“, aseguró.

Este 8 de noviembre EE.UU., los estadounidenses acudirán a las urnas para renovar un tercio del Senado, todos los escaños de Cámara de Representantes, los gobiernos de 36 estados y legislaturas estatales.

Actualmente, los demócratas tienen la mayoría en la Cámara, con 220 escaños y el Senado está dividido a la mitad, con 50 republicanos y 50 demócratas.

El partido opositor tiene un 85 % de posibilidades de hacerse con la Cámara Baja y un 55 % de obtener una mayoría en la Alta, según el portal FiveThirtyEight, que agrega los resultados de varias encuestas.

La Casa Blanca también avisó este lunes que el conteo de las elecciones legislativas que se celebrará en Estados Unidos podría llevar días, por lo que es posible que no se conozcan los resultados de todas las contiendas al poco de cerrar las urnas.

“Puede que no sepamos quiénes son los ganadores de las elecciones durante algunos días. Toma tiempo contar todas las paletas de una manera ordenada”, afirmó la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, en su rueda de prensa diaria.

En Estados Unidos, no existe una autoridad electoral central y las secretarías de estado de cada uno de los 50 estados del país son responsables del conteo de votos.

Como ese proceso suele llevar mucho tiempo, los grandes medios de comunicación de EE.UU., como la agencia de noticias Associated Press (AP), son los que se encargan de declarar qué candidato ha ganado una contienda, algo que hacen especialistas analizando los datos que les llegan del terreno.

El resultado de muchas batallas electorales suele conocerse el mismo día de la votación; pero, otras veces, la carrera está tan ajustada que se tarda días o incluso semanas.

Por ejemplo, en las elecciones presidenciales de 2020, los grandes medios de EE.UU. tardaron cuatro días en declarar que el actual presidente, el demócrata Joe Biden, había ganado al republicano Donald Trump (2017-2021).

La Casa Blanca no ha dado a conocer cuál será la agenda del presidente en los próximos dos días y tampoco ha confirmado si Biden dará una rueda de prensa después de los comicios para evaluar los resultados, como han hecho todos los presidentes de EE.UU. desde el demócrata Bill Clinton (1993-2001).

En su rueda de prensa diaria, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, aseguró que Biden se posicionará tras los comicios y que le “encanta” responder a las preguntas de los periodistas, pero no se comprometió a que vaya a comparecer ante la prensa para responder preguntas.

Según datos de la Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca (WHCA, por sus siglas en inglés), Biden solo ha dado 17 ruedas de prensa desde que fue investido en enero de 2021.

En contraste, Trump dio 39 ruedas de prensa en sus cuatro años en la Casa Blanca y tanto Barack Obama (2009-2017) como George W. Bush (2001-2009) ofrecieron 37 ruedas de prensa durante los ocho años que cada uno estuvo en el poder.

Clinton dio 71 ruedas de prensa, incluyendo con líderes extranjeros y en solitario, y George H. W. Bush (1989-1993) hizo lo mismo en 61 ocasiones.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto
Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD