Tras la controversia por la transparencia en las elecciones en Venezuela que dieron como ganador al presidente Nicolás Maduro, este lunes las organizaciones que hacen observación electoral en América Latina –reunidas en la Red de Observación de Integridad Electoral (Red OIE)–, pidieron al Consejo Nacional Electoral (CNE) de ese país “un conteo transparente y público de los votos y actas electorales”.
Según la Red OIE, los resultados electorales deben contar “con toda la credibilidad” y deben poder ser objeto de verificación por todas las organizaciones políticas, las observaciones electorales independientes, nacionales e internacionales, y la sociedad civil en general.
Por ello, instaron al CNE venezolano a hacer públicas la totalidad de las actas electorales. “Dicha información debe hacerse en imágenes y debe poder consultarse en archivo plano por casilla y por puesto de votación debidamente identificados”, explicaron.
Le puede interesar: Canciller de Venezuela acusó a expresidentes Iván Duque y Andrés Pastrana de sabotear las elecciones
Sin embargo, advirtiendo que en el caso en que las actas no sean publicadas o sean publicadas por la autoridad electoral sin la debida trazabilidad, la Red OIE se ofreció para realizar un análisis estadístico, técnico e independiente de los resultados de las actas que hayan sido recopiladas el día de las elecciones por las organizaciones de la sociedad civil y los partidos políticos.
“Los miembros de la Red OIE reiteramos la necesidad urgente de la publicación de la totalidad de las actas, la verificación y la auditoría de las mismas. Sin el cumplimiento de los anteriores requisitos no es viable reconocer los resultados electorales en Venezuela”, precisaron.
Aunque los resultados que declararon a Nicolás Maduro como ganador de las elecciones presidenciales fueron puestos en duda por la comunidad internacional, y la oposición liderada por María Corina Machado expresó dudas por la legitimidad de las cifras relevadas, el Consejo Nacional Electoral entregó las credenciales de la reelección del presidente.
En un discurso transmitido en vivo, Nicolás Maduro manifestó recibir los resultados con agrado. “Recibo esta credencial constitucional y asumo el mandato del pueblo para ser su presidente”, expresó públicamente.
Lea aquí: “Una bomba migratoria”: los escenarios a los que se enfrenta Venezuela con el triunfo de Nicolás Maduro
El fiscal general de Venezuela vinculó este lunes a la líder opositora María Corina Machado con un supuesto jaqueo del sistema electoral para “adulterar” los resultados de los cuestionados comicios en los que fue reelecto el presidente Nicolás Maduro.
“El principal involucrado en este ataque sería el ciudadano Lester Toledo (...) junto a él aparecen como involucrados el prófugo de la justicia venezolana Leopoldo López y María Corina Machado”, dijo el fiscal Tarek William Saab a la prensa tras anunciar el inicio de una investigación.