Hablando de periodismo, literatura y de San Millán de la Cogolla, cuna del español, finalizó este miércoles la sexta edición de Futuro en Español.
Juan Luis Mejía y Conrado Zuluaga conversaron de Gabriel García Márquez.
Foto ESTEBAN VANEGAS
El español está vigente y es un capital que compartimos los 20 países que lo tenemos como lengua oficial. Es un puente que nos une y que permite que circulen a través de él nuestras ideas, empresas, negocios, artes, culturas, modos de ser y pensar. Esto, que le ocurre a muy pocas lenguas y países en el mundo, es un enorme potencial del que todavía nos queda mucho por explorar.
Esta fue la conclusión central de Futuro en Español, evento que para su sexta edición vino por primera vez a Medellín.
En él se dieron cita más de veinte invitados, entre colombianos y españoles, quienes compartieron durante dos días sus reflexiones y experiencias en el auditorio del Museo de Arte Moderno. Entre ellos hubo presidentes de algunas de las compañías más importantes...
ESTE CONTENIDO ES EXCLUSIVO
PARA SUSCRIPTORES
¿Ya sos un suscriptor? Iniciá sesión
Al realizar el registro de tus datos por medio de estas redes sociales, aceptas los términos y condiciones, el
uso de tu información personal y el uso de tu información por terceros de El Colombiano disponibles en
www.elcolombiano.com y el envío de noticias a tu correo.
¿QUERÉS SER UN SUSCRIPTOR?
TENEMOS PLANES DESDE
$14.900,
Seleccioná el que más te convenga:
Nueve razones para suscribirme a EL COLOMBIANO