TRAYECTORIAS EDUCATIVAS APRENDIZAJES, EVALUACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD  OBRAS PARA EL APRENDIZAJE MAESTROS DE CALIDAD INCLUSIÓN Y CIERRE DE BRECHAS INNOVACIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA

5.804

beneficiarios

de Generación E provienen de pueblos indígenas.

720.000

estudiantes

por semestre acceden de forma gratuita a alguna de las 64 ​por instituciones de educación superior públicas del país gracias a la Política de Gratuidad.

$49,2

billones

fue el presupuesto para la educación en 2022. Por cuatro años consecutivos, la educación fue el sector con mayor asignación de recursos. En 2018, fue de $38 billones.

$4,5

billones

para el fortalecimiento de los presupuestos de funcionamiento e inversión de todas las ​por instituciones de educación superior públicas del país. 

Trayectorias educativas continuas, 

 ​​garantías de permanencia

La educación es esencial en la construcción del proyecto de vida desde la infancia porque la escuela se considera un entorno protector del bienestar y potenciador del desarrollo integral. De ahí la importancia de procurar el acceso y permanencia de todos en el sistema, a través de acciones como el reconocimiento de las particularidades de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes; servicios de alimentación y transporte escolar pertinentes y de calidad; ambientes de aprendizaje adecuados; entornos escolares protectores y seguros, entre otros.

Infraestructura
E​ducativa
   

Se implementaron acciones de formación y acompañamiento que fortalecen las competencias socioemocionales y que favorecen la inclusión de niños, niñas y adolescentes para potenciar su salud mental y su desarrollo integral. Además se implementó la plataforma de formación Emociones Conexión Vital

Acciones para fortalecer el 

Sistema Nacional de Convivencia Escolar

Construcción y actualización de referentes de calidad para la educación inicial, preescolar, básica y media.

Cualificación y ampliación de la cobertura del Programa Todos a Aprender (PTA), llegando anualmente a más de 14.500 sedes de 4.500 establecimientos educativos ubicados en 805 municipios.

Implementación del Modelo de Medición de la Calidad en la educación inicial en el grado transición. Este modelo se consolidó en 2021 con el ajuste, validación y aplicación de instrumentos en el grado transición de una muestra aleatoria y con representatividad nacional de 416 establecimientos educativos oficiales, urbanos y rurales, de 30 departamentos y 60 entidades territoriales certificadas

Evaluación para aprendizajes de calidad, con el rediseño de las pruebas Saber de la educación básica y aplicación en los grados 3°, 5°, 7° y 9°. Además, se diseñó, puso en marcha y consolidó la estrategia Evaluar para Avanzar. Y, con la resolución 18407 del 2019 se señalaron las reglas, requisitos y cronograma de la tercera cohorte de la Evaluación de Carácter Diagnóstico Formativa para ascenso de grado y reubicación del nivel salarial. Se han inscrito 88.937 educadores, 87.495 han sido habilitados y 31.848 aprobados.

Fortalecimiento del Sistema de

Aseguramiento de Calidad

Aprendizajes y competencias

para el desarrollo integral

230

salas de
lectura

de primera infancia instaladas en cuatro años.

8

mil docentes
y directivos

han recibido oportunidades de desarrollo profesional para fortalecer sus prácticas pedagógicas, la innovación y el trabajo colaborativo en la enseñanza del inglés.

3,5

millones de 
estudiantes 

se han beneficiado con la implementación del ecosistema de recursos para la enseñanza y aprendizaje del inglés.