Ante una situación sin precedentes, garantizar el derecho a la educación
fue la consigna que guio las acciones del Ministerio de Educación, con el apoyo
de toda la comunidad educativa. Gracias a estrategias que involucraron reformas
normativas, alivios económicos y adaptación de programas, se logró este
objetivo durante la etapa de aislamiento obligatorio.
Luego, con la misión de retornar a la presencialidad lo más pronto posible, se adelantaron planes de alternancia que garantizaban las condiciones de bioseguridad de maestros y estudiantes, primero para el retorno parcial, y después, para el regreso pleno a la presencialidad.
Colombia fue el segundo de los países de la región que cerraron durante menos tiempo las instituciones educativas, y también el segundo en retornar a la presencialidad. Ahora, con la estrategia Evaluar para Avanzar se busca nivelar a todos los estudiantes en sus diferentes dimensiones para continuar con el objetivo de brindar educación de calidad para todos en la nación.
El retorno a las
aulas fue la prioridad cuando la vacunación avanzó. Los docentes y estudiantes
ocuparon nuevamente los salones vacíos, enfrentaron otros retos y recogieron los
aprendizajes de los meses anteriores.
Enfoque 360° para el
sistema educativo
Durante la etapa de aislamiento obligatorio y mientras los estudiantes
recibieran educación en casa, el reto más grande fue llegar a todos los
rincones del país con los contenidos apropiados para no detener su proceso
formativo. Fue así como se desplegaron múltiples recursos para responder a las
condiciones de alumnos y maestros.
RECURSOS DIGITALES
Se puso en marcha el portal Aprender Digital con más de 80 mil recursos para
el aprendizaje en casa y la Biblioteca Digital, así como la aplicación B
The 1 Challenge.
RADIO Y TV
Se transmitió una programación educativa de más de 12 horas diarias en
televisión con espacios como 3, 2, 1, Edu Acción y Profe en tu casa;
además de la alianza Mi Señal con canales regionales y más de 1.200 emisoras
comunitarias para atender a la población rural.
CONTACTO MAESTRO
Se trata de un proyecto que brindó programas de bienestar, formación
continua y posgradual a maestros y directivos para contribuir a su bienestar.
TODOS A APRENDER
En el marco de esta iniciativa se desarrollaron dos ciclos de
formación de formadores y tutores en diferentes áreas del conocimiento. Además,
se incorporó el fortalecimiento del liderazgo pedagógico de rectores a través
de la Escuela de Liderazgo.
BIENESTAR EN TU MENTE
Para el retorno a la presencialidad, el Ministerio dispuso de recursos
digitales, como podcasts, videos y presentaciones, para prevenir los problemas
de salud mental y promover hábitos saludables entre los miembros de la
comunidad académica.
Creatividad
para enfrentar los retos
Con las medidas de aislamiento para
mitigar la pandemia, fueron muchos los desafíos que enfrentó el sector
educativo del país. Buscar alternativas ante el nuevo panorama derivó en
opciones que permitieron que los estudiantes colombianos continuaran sus
procesos formativos.
POR UN RETORNO SEGURO
Para seguir las medidas del Ministerio de Salud y Protección Social y para
garantizar la salud de todos los miembros de la comunidad educativa, se hicieron
adecuaciones en instituciones educativas de preescolar, básica y media.
1,2
BILLONES
fue la inversión para garantizar los protocolos de bioseguridad.
el Icetex SE TRANSFORMA
Durante la pandemia, muchos estudiantes y sus familias se vieron en difucultades económicas. A través del Icetex, el Gobierno apoya a los jóvenes para que puedan continuar con sus estudios de educación superior.
195.000
JÓVENES
recibieron apoyo por parte del ICETEX durante la pandemia.
83.000
USUARIOS
obtuvieron un período de gracia o interrupción de cuotas de sus créditos, sin cobro ni generación de nuevos intereses.
63.000
PERSONAS
personas accedieron a la reducción transitoria de intereses al valor del IPC.
35.000
JÓVENES
se acogieron a la ampliación de plazos de sus créditos con reducción del valor de la cuota mensual.
63.000
CRÉDITOS
educativos otorgó ICETEX entre el segundo semestre de 2020 y finales del 2021.
14.000
JÓVENES
accedieron a créditos sin codeudor.
Más oportunidades
para los jóvenes
En momentos donde el país atravesaba por la pandemia, la gratuidad en la matrícula de los estudiantes más vulnerables que hacen parte de las instituciones de educación superior públicas se hacía realidad. Este beneficio es un esfuerzo de país por el acceso y la permanencia de los jóvenes a una educación de calidad.
Es así que con la sanción de la Ley de
Inversión Social, el Gobierno Nacional convirtió esta iniciativa en una política
de Estado, lo que significa que no solo se otorgará durante el actual Gobierno,
sino que perdurará en el tiempo, marcando un hito en la historia de la
educación en Colombia.
720.000
JÓVENES
por semestre se benefician con la gratuidad de la educación superior pública.