TRAYECTORIAS EDUCATIVAS APRENDIZAJES, EVALUACIÓN Y ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD  OBRAS PARA EL APRENDIZAJE MAESTROS DE CALIDAD INCLUSIÓN Y CIERRE DE BRECHAS INNOVACIÓN EDUCATIVA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA

TODOS A APRENDER 

LLEGA MÁS LEJOS

El programa Todos a Aprender inició en 2012 con el objetivo de mejorar los aprendizajes de los estudiantes de primaria en Lenguaje y Matemáticas, a través del fortalecimiento de las prácticas pedagógicas de los docentes. En los últimos cuatro años, se han adoptado estas estrategias para su consolidación: 

NUEVAS  PRUEBAS SABER

COMPONENTES

COMPONENTE 1

Fortalecimiento de las capacidades de los actores educativos a través de las Escuelas de Secretarías y de Liderazgo, y la Alianza Familia Escuela.

COMPONENTE 2

Valoración del desarrollo y de los aprendizajes con la aplicación de las pruebas.

COMPONENTE 3

Apropiación de resultados a través del análisis y la interpretación de resultados.

COMPONENTE 4

Planes de fortalecimiento académico y pedagógico que crean una hoja de ruta para priorizar los aprendizajes y definir actividades curriculares orientadas a fortalecer la práctica pedagógica.

Luego de suscribir pactos territoriales con todas las secretarias de Educación del país, el 85% de la matrícula de colegios públicos está inscrita para realizar la prueba, es decir, más de 5,5 millones de estudiantes. Durante el primer semestre de 2022, se hará la lectura de los resultados y se definirán las estrategias de fortalecimiento en cada institución para cerrar las brechas académicas y socioemocionales.

TODOS EN EL MISMO NIVEL

Mónica Ospina, directora del Icfes, y Ana Leonor Rueda, secretaria de Educación de Bucaramanga, nos cuentan más de Evaluar para Avanzar.

El Decreto 1330 de 2019 actualizó la reglamentación de registro calificado.

Se promueve el uso de los sistemas nacionales de información para la toma de decisiones.

El Acuerdo 02 de 2020 del CESU actualiza el modelo de acreditación en alta calidad.

Los instrumentos se centran en los resultados de aprendizaje como indicador clave de la calidad de la educación.

Se reconoció la diversidad de instituciones, de oferta de programas y de modalidades.

Se posibilitó que las instituciones puedan obtener un registro calificado único.

Se puso en marcha la plataforma Nuevo Saces para que las instituciones de educación superior obtengan, modifiquen o renueven el Registro Calificado con los principios de transparencia, oportunidad, eficacia y seguridad.

Generamos condiciones para que estudiantes y profesores puedan desempeñarse globalmente y aporten al desarrollo y crecimiento de las regiones en el país.

Optimizamos recursos nacionales e institucionales para aumentar la efectividad del aseguramiento de la calidad y de la alta calidad.

Orientamos a las instituciones en sus sistemas internos de aseguramiento de la calidad para la mejora continua.

Generamos mecanismos para la efectividad y sostenibilidad de la gestión administrativa y académica autónoma.