Una acción que pudo salvar vidas

Gloria Cecilia Molina y Carlos Cantor, padres de Juan Esteban Cantor, una de las 12 víctimas que dejó Space. FOTO Jaime Pérez

U n día después de las autoridades ordenaran la evacuación de Space una cuadrilla de obreros e ingenieros ingresó de manera arbitraria a la fase 6 para iniciar la reparación de las fallas.

Félix Antonio Correa Zapata, maestro de obra, reconoce en el juicio que los trabajos iniciaron al mediodía y "consistió en meter hileras de tacos a cada lado de la columna que tenía el problema... los cuales iban desde los sótanos hasta el piso ocho. También se compraron unos rieles metálicos para encamisar la columna", relata sobre estas reparaciones que duraron hasta la medianoche.

Jaime Enrique Gómez, director (e) del Dagrd, recuerda que en aquel lugar se encontró con un equipo de ingenieros entre los que estaba Jorge Aristizabal. "Estaba sentado mirando la columna y haciendo algunos esquemas en una hoja suelta... Contestó que no había ningún problema, porque el defecto era puntual en ese elemento que estaba revisando y que en un par de días ya estaría reparado porque se arreglaba muy fácil, restando toda importancia a la situación".

Con lo que no contaban, es que cuando la cuadrilla intervino esas columnas y muros, que soportaban en ese momento las cargas del edificio, pasó lo peor. "Al parecer, cuando estaban rompiendo los muros y tratando de reforzar la columna, esa carga se fue para alguna de las columnas que faltaban y las reventó", explica Juan Francisco Correal, coordinador del estudio de Space de Los Andes.

En videos y fotografías obtenidos por la Fiscalía se ve cuando los obreros tumban el muro no estructural, el cual cargaba con peso del edificio y comienzan a abrirle orificios a una de las columnas con el fin de repararla, quitándole carga a la columna. Como un castillo de naipes, el efecto produce que se repartan las cargas y el posterior colapso de la torre.

En esa cadena de errores, el sobreviviente del colapso Luis Felipe Ocampo y Ángela Cantor, la hermana de Juan Esteban Cantor, quien falleció, añaden otro y es que CDO nunca ordenó la prohibición del ingreso a la fase 6, bloqueando la entrada a la misma.

Pues a Juan Esteban Cantor y a Luis Felipe les cayó el edificio encima, en el punto que divide la torre 5 de la 6. Mientras Luis Felipe sobrevivió porque una de las placas lo expulsó hacia la torre 5, Juan Esteban murió aplastado por la torre 6 que lo sepultó varios parqueaderos abajo. Luis Felipe quedó con una pierna aprisionada bajo los escombros pero fue rescatado por la hermana de Cantor que acudió a sus gritos de auxilio al salir del bloque despavorida.

"Escuché alguien quejándose por allá y le dije a mi papá que tenía que volver porque esa persona era alguien de mi vida y no sabía quién era. Como Juancho no estaba pensé que era alguien que tenía que ver con él. Estaba oscuro y lleno de polvo y esa persona que estaba pidiendo auxilio logró ver la linterna y era Felipe el amigo de Juancho. Nos contó que mi hermano había quedado detrás bajo los escombros. Después del rescate nos dimos cuenta que alcanzó a estirar la mano y a 20 centímetros de salvarse", relató Ángela.

El caso de Cantor, comunicador social de la Universidad Eafit, de 24 años, se convirtió en el símbolo de la lucha legal de un proceso que duró más de 4 años. Los familiares de 11 de las 12 víctimas, empleados de la constructora y vigilantes de la urbanización, aceptaron una reparación económica por parte de la constructora y de esa manera concluyeron sus procesos penales.

Pero los familiares de Juan Esteban decidieron seguir adelante con las demandas a curadores, constructores, calculista y al municipio y recibieron de Lérida CDO el pago de su apartamento, pero renunciaron a una reparación por la muerte de Juan Esteban.

"Por la muerte de Juancho nunca quisimos conciliar un centavo. Nos parecía que él no valía plata y que, si le había caído un edificio encima y los otros habían conciliado por dinero, había que hacerlo valer y dignificar su muerte. La única salida era irnos a un juicio penal el tiempo que durará y exponernos a todo", explicó Cantor.



AL INTERVENIR LAS COLUMNAS QUE SOPORTABAN EL EDIFICIO PASÓ LO PEOR.