E n los descargos hechos en el juicio por la muerte de Juan Esteban Cantor, la Fiscalía confirmó que las fallas que venía presentando Space se comenzaron a detectar 10 meses antes del colapso. Aseguró que "fueron negligentemente ignoradas" por CDO, lo que generó un aumento paulatino de las cargas del edificio.
"Se hacían reparaciones meramente estéticas a las grietas y fisuras... situación que ocasionaba que se debilitara más la estructura al adicionarse más carga a las vigas que de hecho ya estaban construidas de una manera tan deficiente que no podían soportar siquiera su propio peso", explicó el ente investigador sobre las reparaciones que llevó a cabo la constructora.
La Universidad de los Andes halló una falla en una columna ocurrida en febrero de 2013, 8 meses antes del colapso. "Hubo una columna que colapsó que todo el mundo se enteró, pero ya había colapsado otra antes. La primera nunca salió en las noticias", reveló Juan Francisco Correal, coordinador del estudio de Space hecho por Los Andes.
El experto habla de la falla de la columna del eje R3 en el piso número 5 reportada en febrero de 2013 y que quedó evidenciada en fotografías. Esa primera falla se presentó 8 meses antes de la ocurrida en la columna del eje S3 en el nivel 4, que fue la que todos conocimos pues el edificio fue evacuado por las autoridades el 11 de octubre de 2013.
Al ocurrir esa segunda falla, los propietarios de los apartamentos comenzaron a publicar las fotografías de las grietas, fisuras y separaciones en los muros de sus viviendas. La Fiscalía reveló en el juicio que, entre febrero de 2012 y octubre de 2013, CDO reparó un total de 69 fisuras, grietas y daños en Space.
"Se debieron hacer múltiples reparaciones por asentamiento de la obra...por fisuras en la mampostería, dilataciones en los muros, cambio de enchapes, reparaciones en puertas y marcos. En otras se refaccionó las fisuras cosiendo varillas para afinar el muro, y algunas dilataciones simplemente las tapaban con cinta. Con todo ello lo que se buscaba era que no se quedara notando para entregarlo al propietario del apartamento", reconoció en el juicio Félix Correa, maestro de obra.
Situaciones parecidas tuvieron lugar en la mayoría de los otros edificios. En Continental y Asensi en El Poblado las grietas eran tan amplias que cabía una mano. Lo mismo ocurrió en San Miguel del Rosario y en Babilonia en Itagüí, donde las fisuras eran muy visibles. En Bernavento, por ejemplo, el interior y el exterior se fue fracturando hasta que el edificio quedó inclinado unos centímetros por el empuje de su peso.
via GIPHY
¿Qué hacer si es víctima de daños en su vivienda?
Correal asegura que este tipo de grietas deben ser una señal de alerta, ya que evidencian el estado crítico en los edificios. "Son daños importantes. No como cuando a ti te entregan un apartamento y le salen grietas pequeñas, no. Son fracturas grandes, que pasan de lado a lado. Eso es una alerta de que algo anda mal y hay que revisar la edificación. Es donde hay que preocuparse y tomar una decisión".
Al identificar las grietas en una vivienda nueva usted puede solicitar en la Curaduría o a los responsables de la obra, la licencia de construcción de su edificio. Con ella podrá identificar a los profesionales que estuvieron a cargo de los cálculos, estudios de suelos y supervisión técnica del proyecto.
Con esos datos puede consultar en el Consejo Profesional Nacional de Ingeniería (Copnia) si hay sanciones contra esos arquitectos, ingenieros y constructores. Solo necesita ingresar el nombre de cada uno de los profesionales y en el buscador le saldrán las sanciones vigentes en todo el territorio nacional y su tiempo de duración. El comprador también tiene a su disposición el directorio de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), donde podrá identificar si la constructora hace parte del gremio y si es una empresa seria y capacitada.
Hay que señalar también que nadie está exento de comprar una vivienda en un edificio con fallas estructurales. En el caso de las víctimas de los edificios "enfermos" estas compraron a CDO, una empresa reconocida en el sector con más de 52 años de experiencia y 31.000 viviendas construidas, con los mejores arquitectos y con uno de los calculistas más reconocidos del país. Además, no estaban reportados en el Copnia y el mismo Pablo Villegas, había sido presidente de la junta directiva de Camacol.
La herramienta más efectiva que tienen hoy los compradores de vivienda es la Ley de Vivienda Segura o Ley Antispace, la cual ampara los perjuicios patrimoniales hasta por 10 años de expedida la certificación técnica de ocupación. Si se presenta alguna falla de estas características el constructor está obligado a pagar la totalidad de la inversión con su patrimonio, garantías bancarias, productos financieros o seguros, entre otros.